miércoles, 12 de junio de 2019

Directivos del Banco Agrario deberán responder por créditos irregulares


Bogotá, 12 de junio de 2019. La Procuraduría General de la Nación sancionó con multa de más de $680 millones de pesos a 11 directivos y miembros de la Junta Directiva del Banco Agrario, para el año 2015, por irregularidades en el empréstito de $120 mil millones de pesos otorgado al consorcio Navelena S.A.S, que cuenta con la participación de la Constructora Odebrecht de Brasil.
Se trata de los miembros de la junta directiva Arturo Adolfo Dajud Durán, como delegado del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Andrés Escobar Arango, como delegado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público; Luis Fernando Mejía Alzate, como representante del accionista mayoritario; Juan Luis Hernández Celis, como representante del Gobierno Nacional y Luis Eduardo Gómez Álvarez, César Pardo Villalba, Francisco Estupinán Heredia, como miembros independientes.
También sancionó al expresidente de la entidad financiera, Francisco Solano Mendoza; a las exvicepresidentas de Crédito y Cartera, Gloria Marcela Ferrán Muñoz y de Banca Comercial, Mónica Santamaría Salamanca, y al gerente de Cuenta en Banca Empresarial – Gerencia Regional Bogotá, Omar Arturo Páez Forero.
El órgano de control estableció que los disciplinados participaron en el trámite, estudio y aprobación del crédito que el Banco Agrario otorgó al Consorcio Navelena, pese a que sobre el socio mayoritario había un claro y evidente riesgo reputacional, en razón a los problemas legales que tenía Odebrecht para cuando se tramitó el préstamo ante dicha entidad financiera.
La mayor sanción disciplinaria se impuso a Mónica Santamaría Salamanca, vicepresidenta de Banca Comercial del Banco, quien tenía la función de planear, organizar, dirigir, liderar y controlar la Banca Comercial ejecutada por las gerencias de ventas, así como cumplir las funciones normativas que la entidad financiera señalaba. No obstante, recomendó presentar al Comité de Crédito Delegado de Junta Directiva la operación del préstamo a Navelena, incumpliendo su manual de funciones, toda vez que no realizó una evaluación objetiva para la toma de una decisión que fuera viable financiera, económica y técnicamente.
La Procuraduría sancionó a la exfuncionaria con suspensión de 10 meses, convertibles en multa cercana a los $250 millones de pesos. Adicionalmente al tema del riesgo reputacional, para el caso de la Vicepresidenta de Banca Comercial se advirtió que no tuvo en cuenta que las garantías presentadas por Navelena eran irrelevantes, que no tenían la eficacia jurídica, técnica y mucho menos liquidez para respaldar el crédito, y que uno de los socios del consorcio se encontraba en causal de liquidación.
El órgano de control calificó la falta de la disciplinada como grave a título de culpa gravísima.
Así mismo, sancionó por ocho meses a exvicepresidenta de Crédito y Cartera, Gloria Marcela Ferrán Muñoz, convertibles en multa cercana a los $200 millones de pesos, al encontrar que tramitó, analizó, evaluó y recomendó presentar la operación del crédito, desestimando el estudio de riesgo reputacional que gravitaba sobre esta operación financiera, es decir, permitió que el banco lo asumiera, en razón a la captura de Marcelo Odebrecht en Brasil por temas de corrupción y que la firma tenía una participación mayoritaria en el Consorcio Navelena.
A juicio de la Procuraduría Ferrán Muñoz violó las funciones propias de su cargo y actuó en contravía de los manuales internos de la entidad bancaria y de la Superintendencia Financiera, que claramente señalaban parámetros para evaluar esta clase de créditos, por lo tanto, calificó la falta de la disciplinada como grave a título de culpa gravísima.
Para los casos de Arturo Adolfo Dajud Durán (delegado del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural), Andrés Escobar Arango (delegado del Ministerio de Hacienda y Crédito Público), Francisco Solano Mendoza (expresidente del Banco Agrario) y Omar Arturo Páez Forero (gerente de Cuenta en Banca Empresarial – Gerencia Regional Bogotá), la Procuraduría los sancionó con suspensión por el término de tres meses convertibles en multa de $42 millones de pesos, $36 Millones de pesos, $56 millones de pesos y $13 millones de pesos respectivamente.
Los disciplinados violaron el Reglamento Interno de la Junta Directiva y aprobaron el crédito, sin dedicar el tiempo necesario el análisis de la solicitud de Navelena, específicamente desde el análisis y estudio de los problemas legales que tenía su CEO de Odebrecht en Brasil, y no se interesaron en tener buen conocimiento de los riesgos que involucraba otorgar una operación crediticia a este consorcio, por lo tanto, calificó la falta como grave a título de culpa grave.
Para el caso Francisco Solano Mendoza, presidente del Banco Agrario de Colombia, para la época de los hechos, la Procuraduría también le reprochó por incumplir su deber de asegurar que la gestión del banco cumpliera las leyes y reglamentos de la entidad financiera; así como dirigir, reglamentar y controlar la gestión del banco, teniendo en cuenta que no exigió a sus vicepresidentas de Crédito y Cartera y de Banca Comercial que realizaran un verdadero estudio del cliente y real alcalde de riesgo crediticio y reputacional de la operación financiera.
Finalmente, sancionó con multa equivalente a 30 salarios mínimos vigentes para la época de los hechos, a Luis Fernando Mejía Álzate (representante del accionista mayoritario), Juan Luis Hernández Celis (representante del Gobierno Nacional), Luis Eduardo Gómez Álvarez, César Pardo Villalba y Francisco Estupinán Heredia (miembros independientes de la Junta Directiva), es decir, para cada uno la suma de $21 millones de pesos aproximadamente.
Ante esta decisión de primera instancia procede recurso de apelación.
Por estos mismos hechos disciplinarios, la Procuraduría General absolvió al exvicepresidente de Banca Comercial (E) del Banco Agrario, Alejandro Jiménez Rodríguez, dentro del proceso que se adelantaba por autorizar una tasa de interés del DTF+2% efectivo anual al crédito que la entidad financiera otorgó a Navelena.
El órgano de control estableció que el funcionario sí tenía competencia para fijar la tasa de interés al crédito que la Junta Directiva aprobó a Navelena, en los términos que lo hizo; por lo tanto, no se encontró probaba la presunta falta disciplinaria inicialmente reprochada. Fuente: Comunicaciones del Banco agrario
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Municipios y departamentos tendrán su propio sistema de Catastro


Bogotá.- El Instituto Geográfico Agustín Codazi impartió directrices acerca de las nuevas políticas que podrán poner en práctica los municipios colombianos para tener su propio Catastro.
Como lo establece el nuevo Plan Nacional de Desarrollo, los municipios, departamentos y Esquemas Asociativos de Entidades Territoriales de todo el país – sin excepciones - podrán habilitarse muy pronto como gestores catastrales para manejar, de manera autónoma, su propio catastro y conseguir así los recursos que hoy requieren para fortalecer los presupuestos de inversión en sus regiones.
De acuerdo con la Directora General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Evamaría Uribe Tobón: “Bastará que los entes territoriales cumplan unos criterios habilitantes, que expediremos muy pronto desde el IGAC como autoridad reguladora, para que de inmediato puedan gestionar sus propios catastros en materia de formación, actualización y conservación.”
Según lo contempla el Plan Nacional de Desarrollo, cualquier municipio, independientemente de su número de habitantes o el departamento al que pertenezca, podrá presentar ante el IGAC la solicitud para ser habilitado como gestor catastral. Los criterios de habilitación serán jurídicos, técnicos, económicos y financieros.
La Directora del IGAC informó que el marco regulatorio sobre criterios habilitantes se encuentra en construcción, para su posterior validación por el Gobierno Nacional y se espera que entre en vigencia durante el tercer trimestre del año en curso; solo a partir de su expedición el IGAC recibirá las solicitudes de habilitación.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

domingo, 9 de junio de 2019

Incremento del 4.5% en salario para los servidores públicos


·“Se ha logrado el aumento real más importante desde que se adelantan estas negociaciones de manera bianual desde el año 2013”, afirmó el presidente Iván Duque.
·Con la expedición de los decretos se benefician cerca de 1,2 millones de servidores públicos en todo el país.    
Bogotá, viernes 7 de junio de 2019. El Gobierno Nacional expidió los 39 decretos salariales en los que se contempla un incremento de 4.5%, explicado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 2018 que, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) fue de 3.18%, más 1.32% acordado en la negociación colectiva.
Vale señalar que para el sector educación, los acuerdos contemplan un incremento del 7,5%, correspondiente al 4,5% de aumento general más 3% de bonificación. De igual forma, la bonificación pedagógica para los docentes y directivos docentes percibirán por concepto de bonificación un valor equivalente al 11% de la asignación básica mensual que estaba en el 2018 en 6%.
“Se ha logrado el aumento real más importante desde que se adelantan estas negociaciones de manera bianual desde el año 2013. Ésta es una oportunidad para reivindicar el trabajo arduo de los servidores públicos que son el corazón del estado” indicó en su momento el presidente de la República, Iván Duque Márquez.
Los decretos se aplican para todos los servidores del orden nacional de las tres ramas del poder público (Ejecutiva, Legislativa y Judicial) incluidos militares, docentes además de los órganos autónomos y organismos de control del Estado. Por su parte, en las entidades públicas del orden territorial se fijan los máximos correspondientes para que las autoridades competentes incrementen el salario para estos servidores.
Pago de primas
Los decretos expedidos por el Gobierno Nacional habilitan el cupo provisional de la prima de servicios es decir que todos los servidores,  independientemente de su fecha de vinculación,  van a recibir este beneficio en el mes de julio.
“La expedición de estos decretos demuestra la voluntad del Gobierno del presidente Iván Duque de lograr pactos y acuerdos que nos permitan mejorar la administración pública y la importancia de lograr una concertación entre todos los actores para prestar, finalmente, un mejor servicio a los ciudadanos”, anotó el director de la Función Pública, Fernando Grillo.
Con la expedición de los decretos se estarán beneficiando cerca de 1,2 millones de servidores públicos en todo el país.
Fuente: Oficina Asesora de Comunicaciones
Función Pública
www.funcionpublica.gov.co
Carrera 6 No. 12-62 Bogotá D.C.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 7 de junio de 2019

Lanzan proyecto digital llamado “Largometrajes Colombianos”


Bogotá.- La Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (FPFC) en cabeza de su directora Alexandra Falla Zerrate presenta su nuevo proyecto digital llamado “Largometrajes Colombianos”. Esta es una aplicación para celular que reúne los grandes trabajos del Séptimo Arte nacional.
Con aproximadamente 1000 títulos en su base de datos, el aplicativo de la FPFC expone una serie de fichas filmográficas que dan cuenta de datos como: sinopsis, año de realización, equipo de producción, premios, elenco y mucho más.
Este proyecto nació gracias a la gran acogida del público con el libro ‘Largometrajes Colombianos en Cine y Video’ publicado en 2006, un catálogo de largometrajes colombianos que se realizan y se exhiben entre 1915 -2004 tanto en formatos de cine como de vídeo.
Esta nueva aplicación busca integrar la tecnología y la cultura, con el objetivo de continuar en el proceso de conservación del legado fílmico de Colombia, llegando a las nuevas generaciones.
Desde ya, las personas podrán disfrutar de una APP que explora y da cuenta de los grandes largometrajes nacionales, permitiendo poner a disposición de la comunidad nacional e internacional, toda la información de las diferentes producciones que se han desarrollado desde inicios del siglo XX en Colombia.
En la APP “LARGOMETRAJES COLOMBIANOS” se encontrarán contenidos llenos de historia y colombianidad, como lo son: el cine silente, los primeros ciclos de filmes sonoros, así como reconocidas y premiadas películas, que han sido localizadas, recuperadas y debidamente inventariadas para su circulación en innovadores formatos digitales por la Fundación.
Este proceso convoca la memoria colectiva de la nación colombiana para que a través de ella los estudiantes, historiadores, guionistas, cineastas o personas interesadas en el cine puedan disfrutar de un espacio digital dónde la información audiovisual será para todo público y a un click de distancia.
Acerca de Alexandra Falla Zerrate
Es Comunicadora Social de la Universidad Externado de Colombia, con maestría en Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Javeriana y especialización en Propiedad Intelectual, Derechos de Autor y Nuevas Tecnologías de la Universidad Externado de Colombia. Se ha desempeñado en cargos en el sector público, privado y académico. Es Experta en políticas públicas, gerencia, diseño de programación y producción de televisión y radio pública. Actualmente es la Directora de la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, es miembro de la junta directiva de ATEI (Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas), miembro de la junta directiva de Proimágenes Colombia y miembro activo de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos, FIAF.
ACERCA DE  FUNDACIÓN PATRIMONIO FIÍLMICO COLOMBIANO
La Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano (FPFC) tiene el compromiso y la responsabilidad de liderar la restauración y preservación de la memoria visual en el país. En cine se han registrado cien años de imágenes en noticieros, documentales, películas institucionales y caseras, cortos y largometrajes de ficción. En estos 30 años de actividades, la Fundación ha merecido la confianza de numerosos donantes y depositantes. Gracias a ellos, el acervo dispone ya de más de 200.000 unidades de cine, video y otros soportes, así como fotografías, carteles, elementos de museo y numerosos documentos, tales como guiones originales, contratos,  y un centro de documentación y biblioteca especializada con libros, revistas y recortes de prensa.
Fuente: Mabel  Castillo /  Prensa
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Reparación Férrea entre Bogotá y Chiriguaná, adjudicó la ANI


El Contrato fue adjudicado al Consorcio Ibines por $96.118 millones para la administración, mantenimiento, conservación y operación de 308 kilómetros de vía férrea entre Facatativá- Bogotá Belencito, La Caro- Zipaquirá y 558 kilómetros en La Dorada – Chiriguaná.
Las firmas Gómez Cajiao y Setec Colombia realizarán, a través de un contrato de consultoría, la estructuración técnica de una nueva concesión a largo plazo del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná.
Bogotá, junio 7 de 2018. (ANI_Colombia) La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) adjudicó un contrato de obra pública por $96.118 millones para el mantenimiento, conservación, administración, vigilancia, señalización, control de tráfico y operación de los corredores férreos Bogotá – Belencito y La Dorada – Chiriguaná, al Consorcio Ibines.
“Con esta adjudicación mostramos el interés y el propósito del Gobierno Nacional por seguir construyendo infraestructura al servicio de las regiones y la competitividad del país. La hoja de ruta marcada en el Plan Nacional de Desarrollo, continúa avanzando en el propósito de entregar una infraestructura moderna, que impulse el desarrollo del país y mejore la calidad de vida de los colombianos”, afirmó Louis Kleyn, presidente de la ANI
El contrato tendrá una duración de 12 meses y se invertirán $44.742 millones en el corredor Bogotá – Belencito y $51.376 millones en La Dorada – Chiriguaná. En el proceso de licitación, que inició el pasado 6 de marzo se presentaron cuatro consorcios, integrados por empresas de origen español, portugués, chino y colombiano.
Ibines, el consorcio ganador, está conformado por Iberovias Empresa Constructora Sucursal Colombia (40%), Espina y Delfín Colombia (10%), Infraestructura Nacional Ltda. (25%) e Ingeral Compañía S.A.S. (25%), y su principal tarea será la de promover de la mano del Ministerio de Transporte y la ANI, la consolidación de las operaciones comerciales en el país e impulsar la multimodalidad.   
Actualmente, el corredor Bogotá – Belencito tiene una capacidad anual de 3 millones de toneladas, mientras el corredor la Dorada – Chiriguaná alcanza los 5 millones de toneladas en capacidad anual, ambos han consolidado operaciones comerciales, con empresas como Argos, Diaco, Postobón, y Ternium y se espera potencializar nuevas operaciones comerciales con más generadores de carga.  
Estructuración de la concesión La Dorada – Chiriguaná
A la par de la ejecución de este contrato de obra pública, las firmas Gómez Cajiao y Setec Colombia realizarán, a través de un contrato de consultoría, la estructuración técnica de una nueva concesión a largo plazo del corredor férreo La Dorada – Chiriguaná, donde se rehabilite y opere el corredor en su totalidad, para que se puedan realizar operaciones eficientes con trenes modernos desde La Dorada hasta Santa Marta, conectado con el corredor concesionado Chiriguaná – Santa Marta.
Esta consultoría, que tiene un valor aproximado de $10.800 millones, fue adjudicada por la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) el pasado 24 de mayo de 2019 y se dio luego de la firma de un convenio entre la ANI y FND que buscaba adelantar la estructuración de los corredores férreos identificados y priorizados en el Plan Maestro de Transporte Intermodal (PMTI), la cual dividió los esfuerzos en dos fases, el análisis de la demanda y la viabilidad de los corredores de interés de la nación.
En el Plan Nacional de Desarrollo
El propósito de establecer e implementar una política nacional de reactivación y consolidación del transporte ferroviario de carga en Colombia es uno de los grandes logros del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018 – 2022, que fue aprobado por el Congreso de la República y sancionado por el Presidente de la República Iván Duque.
En ese sentido, el impulso que le dará el Gobierno Nacional a este modo de transporte y al multimodalismo buscará generar mayores posibilidades de transporte de carga para el país, competitividad para los diferentes sectores, generación de empleo en las regiones de influencia de los corredores y más alternativas para la conectividad del país, entre otras. El país ya cuenta con corredores férreos activos en Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Antioquia, Santander, Cesar,  y Magdalena.
El PND brinda importantes herramientas a nivel presupuestal para lograr la reactivación del modo férreo, definiendo que la Nación asume la responsabilidad general del desarrollo de la infraestructura férrea, para lo que el sector transporte deberá priorizar desde el 2020, al menos, una partida anual no inferior al 5% del Presupuesto General de la Nación de inversión correspondiente a su cuota sectorial para el desarrollo del modo férreo al tiempo que  se garantizará que las tarifas por uso de la infraestructura de transporte ferroviario sean destinadas a la construcción, mantenimiento y operación de los corredores férreos.
Visita nuestro portal web  www.ani.gov.co
Fuente: Ángela Marcela Cárdenas Mora
Oficina de Comunicaciones – ANI-.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 3 de junio de 2019

Habría liquidación de hospitales al por mayor en Colombia


El congreso y el gobierno estarían dando la estocada final a la red pública hospitalaria
Acesi pide el retiro del artículo sexto, de ese proyecto de ley, considerado funesto
·Mientras el Ministerio de Salud habla del fortalecimiento de la red pública, en la Cámara de Representantes cursa su último debate, proyecto de Ley 303 en donde incentiva la liquidación y fusión de hospitales públicos
Por comunicaciones, Acesi
Bogotá.- Con muy buenos ojos veían los miembros de la junta directiva de la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del Estado y Hospitales Públicos, ACESI, un Proyecto de Ley que cursa en el Congreso de la República (303 de 2019), hasta que llegaron al artículo número seis, que básicamente le entrega una “Patente de Corso” al gobierno para liquidar hospitales al por mayor en todo el territorio nacional.
“La iniciativa en general, no es del todo mala, porque establece herramientas para fortalecer la transparencia en el sector. De igual manera, crea un portal para el registro de contratación y servicios de salud, controla la facturación electrónica lo que evitaría la manipulación de las glosas en las cuentas por pagar por parte de las EPS. Y en general, ofrece otras bondades. Pero el mencionado artículo sexto abre una `Caja de Pandora´ que se vuelve muy peligrosa para la estabilidad de la red pública hospitalaria colombiana”, anunció la junta directiva de la agremiación.
Preocupa enormemente ese aparte de la propuesta legislativa, porque abre la puerta para la liquidación de muchos hospitales públicos, toda vez que van a ser mirados con un lente de racionalización económica, por fuera de lo establecido en la Ley Estatutaria en Salud. “Generará una centralización del criterio y desconocería las realidades y necesidades de fortalecer las actividades de salud pública y prestación de servicios en los territorios más alejados”.
El artículo sexto establece  “Reorganización y racionalización de las redes prestadoras de servicios de salud”.
“Los Departamentos, en coordinación con los Municipios de su jurisdicción y los Distritos, reorganizarán la oferta pública de prestación de servicios de salud, mediante los mecanismos de fusión o liquidación de las Empresas Sociales del Estado del respectivo Departamento, Distrito y Municipio, para lo cual tendrá en cuenta la oferta de servicios pública privada y mixta que exista en la región”, reza el texto.
La junta directiva  argumentó que ese artículo más lo aprobado recientemente en el Plan Nacional de Desarrollo, estarían dando la estocada final a la red pública hospitalaria, toda vez que los hospitales dejarán de percibir a partir del 1 de enero de 2010, los recursos que hoy en día reciben por concepto de aportes patronales, desfinanciando así el pago de la parafiscalidad del personal de planta de éstas. Sumado a esto, los recursos que se encuentran “atrapados” en las EPS que se encuentran sin solvencia ni patrimonio mínimo o ya en procesos de liquidación, situación que genera un desequilibrio financiero en los prestadores públicos.
“El gobierno debe revisar detenidamente la conveniencia de esa potencial disposición. En cambio, de acuerdo con el espíritu que busca el legislador, de promover la racionalización de servicios y el control de la oferta de los mismos en los territorios, atendiendo desde luego a los principios de transparencia, coordinación, concurrencia, complementariedad, eficiencia, responsabilidad, austeridad y asociación, se podrían conformar Empresas Sociales del Estado con Unidades Prestadoras de Servicios de Salud, del orden departamental, distrital o municipal, responsables de la prestación de los servicios de salud en los diferentes niveles de complejidad, incluidos sus procesos internos. Lo anterior sin afectar la prestación del servicio de salud a los usuarios”, recomendó.
La asociación de hospitales públicos de Colombia, a una sola voz, pronosticó que si  se aprueba el polémico artículo sexto del Proyecto de Ley 303 de 2019, tal como está redactado, a través de los programas de saneamiento fiscal y financiero, que sólo evalúan la parte económica de los hospitales, la información para la toma decisiones se remitirá solo a una cifra y no a la rentabilidad social que ofrece un centro de salud pública, especialmente aquellos ubicados en los más alejados lugares de los centros urbanos del país.
“Se estaría abriendo una enorme oportunidad a la liquidación masiva de Hospitales públicos en Colombia, por tanto, solicitamos comedidamente sea retirado este artículo del proyecto del Ley.
Fuente de Información: Comunicaciones Acesi.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 1 de junio de 2019

Interesados en comprar a Electricaribe se presentan 6 oferentes


Comienza verificación de requisitos de precalificación para las empresas interesadas
El 12 de junio, a más tardar, a las empresas precalificadas les será notificado si pueden continuar en el proceso.
Las empresas precalificadas, éstas podrán acceder al cuarto de datos de Electricaribe, a partir del 6 de junio.
Electricaribe. Foto: Semana
Bogotá D.C., 31 de mayo de 2019. En el marco del esquema de solución a la prestación del servicio de energía eléctrica en la región Caribe anunciado por el presidente de la República, Iván Duque, el pasado 29 de noviembre de 2018, la superintendente de Servicios Públicos Domiciliaros, Natasha Avendaño García, informó hoy que 6 empresas nacionales y extranjeras presentaron documentación para optar a la precalificación en el proceso de venta de activos de Electricaribe. 
La superintendente manifestó que “tal y como lo habíamos anunciado al ampliar el plazo de presentación de documentos, a solicitud de firmas interesadas, hoy cerramos esta fase e iniciaremos la etapa de verificación de requisitos conforme a las exigencias definidas en el reglamento de búsqueda de nuevo o nuevos operadores. Vemos con mucho optimismo la respuesta obtenida y lo consideramos un buen primer paso que demuestra que, efectivamente, este proceso es atractivo entre las empresas del sector energético y beneficioso para cerca de 10 millones de habitantes de la región Caribe”. 
La compañía procederá a evaluar la documentación presentada por las 6 empresas interesadas para verificar el cumplimiento de cada uno de los requisitos exigidos, entre ellos, que tengan un patrimonio de US$500 millones y posean experiencia en distribución o comercialización de energía o gas a más de 600 mil usuarios. Para los interesados bajo la modalidad de consorcio se exige que el socio que acredite los requisitos técnicos certifique como mínimo la prestación a 400 mil usuarios (de los 600 mil requeridos en total) y tener por lo menos el 50% de participación en el consorcio. Adicionalmente, un miembro debe acreditar como mínimo un patrimonio de US$300 millones y tener, por lo menos, el 30% de participación en el consorcio. Estos criterios aplican tanto para los interesados en una de las dos zonas o en la totalidad de la empresa. 
Lo que viene 
Natasha Avendaño García
SuperServicios
A más tardar el 12 de junio se informará a cada empresa si cumplió o no los requisitos de precalificación. Los seleccionados podrán avanzar a la etapa de debida diligencia en la que tendrán acceso al cuarto de datos de Electricaribe, por un periodo de tres meses, para conocer la situación integral de la empresa. En esta fase también se programarán visitas de campo para conocer el estado de la infraestructura de servicio (redes, estaciones y subestaciones, inventarios, entre otros activos) de la compañía. Luego de esta etapa, las empresas precalificadas tendrán que estructurar su oferta, para pasar a la etapa final del proceso con las subastas por cada uno de los mercados y por el mercado completo. 
“En este momento podemos dar un parte de tranquilidad porque hemos cumplido las etapas proyectadas y la buena respuesta por parte del mercado nos señala que vamos por la ruta correcta. Seguiremos avanzando para completar este cronograma de manera exitosa y esperamos que, a finales de este año, podamos anunciar el nombre de uno o los dos operadores seleccionados para prestar de manera eficiente el servicio de energía en el caribe colombiano”, manifestó la superintendente Avendaño García. 
Los operadores podrán ofertar por alguno de los dos segmentos de prestación del servicio en los que fue divida la región, conocidos como Caribe Mar y Caribe Sol o por el mercado completo.
Natasha Avendaño García
Fuente:
GRUPO DE COMUNICACIONES - SUPERSERVICIOS
PBX: (1) 691 3005 - Carrera 18 No 84-35 Piso 7 - Bogotá
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 30 de mayo de 2019

Moe en desacuerdo con actuación del presidente del Senado

Ernesto Macías presidente del Senado

Bogotá 29 de mayo de 2019. Según la Misión de Observación Electoral- MOE- la Presidencia del Senado no solo desconoció el régimen de responsabilidad política de los partidos a la hora de posesionar a la senadora Soledad Tamayo, en reemplazo de la senadora Aida Merlano del Partido Conservador, sino que envía un terrible mensaje al validar que conductas contrarias a la constitución y la ley, realizadas por los partidos políticos, no acarrean ningún tipo de responsabilidad ni consecuencia.
La MOE recordó que el 6 de abril de 2018 la Corte Suprema de Justicia emitió orden de captura contra la senadora Aida Merlano, posteriormente el 18 de julio de 2018 esta Alta Corte profirió resolución de acusación por los delitos de concierto para delinquir, corrupción al sufragante, ocultamiento, retención y posesión ilícita de cédulas y fabricación, porte y tenencia de armas.
La apertura formal de este proceso tuvo como consecuencia directa que el partido Conservador no pudiera, hasta hoy, posesionar a una persona que remplazara a la senadora Merlano, quien tiene medida de aseguramiento con detención preventiva y que se encuentra a la espera del resultado del proceso.
Para la MOE la reforma política de 2009 incluyó el régimen de responsabilidad política de los partidos para avanzar en la lucha por la transparencia y para frenar la entrega de avales a candidatos cuyas prácticas electorales y políticas atentaran contra el sistema democrático.
Según Alejandra Barrios Cabrera, directora nacional de la MOE, “el presidente del Senado de la República el día de hoy tomó una decisión desconociendo el régimen de responsabilidad política que impide que partidos políticos que tengan militantes electos investigados por delitos electorales, alianzas con el narcotráfico o grupos armados ilegales, entre otros, tengan la posibilidad de reemplazarlos, tal como ocurrió en el pasado con las investigaciones de la denominada parapolítica”.
El pasado 16 de mayo de 2019 el Consejo de Estado de manera acertada declaró la nulidad de la elección de la senadora Merlano por haber encontrado probadas las conductas lideradas por la parlamentaria con el propósito de afectar la libertad de los electores a través de la compra de voto. Lo cual para la MOE es consecuente con la aplicación del régimen de responsabilidad política. En este sentido la mesa directiva no debió posesionar a la senadora Tamayo hasta tanto no se resolviera el proceso penal de la senadora Aida Merlano que se encuentra en curso en la Corte Suprema de Justicia.
Fuente: Fabián Hernández Cadena
Coordinador de Comunicaciones MOEAjuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 29 de mayo de 2019

Función Pública recuerda a funcionarios declarar bienes y rentas


Los servidores públicos tienen la obligación de presentar esta declaración a través del Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP)
Bogotá, miércoles 29 de mayo de 2019. – Vence el plazo este viernes 31 de mayo, para que los servidores públicos de las entidades y organismos del orden nacional diligenciar el formulario único de declaración de bienes y rentas.
El Departamento Administrativo de la Función Pública recuerda a los servidores públicos esta obligación, según lo establece el Decreto 1083 de 2017.
En cuanto a los servidores de las entidades territoriales, la normativa establece que el plazo para declarar los bienes y rentas tiene como fecha límite el 31 de julio de 2019.
 La actualización de la declaración de bienes y rentas y de la actividad económica será efectuada a través del Sistema de Información y Gestión de Empleo Público-SIGEP; en caso de que el organismo o entidad no esté vinculado a este Sistema, el servidor deberá presentar de forma física la declaración de bienes y rentas a la unidad de personal o la que haga sus veces.
“La declaración de bienes y rentas en los servidores públicos es un compromiso de todo el Estado con la transparencia y honestidad en nuestro proceder para la construcción de un mejor país. Invito a todos los servidores a diligenciar este formulario y cumplir con la ley”, anotó el director de la Función Pública, Fernando Grillo.
En el portal del SIGEP, los funcionarios deben ingresar al módulo habilitado para los servidores públicos en el que deberán ingresar el número de cédula y la contraseña. Posteriormente, ingresará a la sección de la Declaración de Bienes y Rentas para aportar la información correspondiente.
La Declaración de Bienes y Rentas solicita información como datos personales, obligaciones, conformación familiar y bienes patrimoniales del servidor, así como ingresos laborales y no laborales con fecha de corte  a 31 diciembre de 2018.
Fuente:  Oficina Asesora de Comunicaciones
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 25 de mayo de 2019

Una mujer al frente de la dirección B2B de Telefónica Movistar


María Carolina Navarrete cuenta con más de 18 años de experiencia en el sector de las telecomunicaciones.
Es la primera mujer en asumir el liderazgo de un segmento en la compañía.
María Carolina Navarrete Pérez
Bogotá, mayo 24 de 2019 – Telefónica Movistar nombró a María Carolina Navarrete Pérez como Directora B2B de la compañía, quien a partir de hoy será la responsable de la operación del segmento de clientes empresariales en Colombia.
Esta designación forma parte de la estrategia de renovación y de posicionamiento de mujeres en cargos directivos en la compañía de telecomunicaciones.
Carolina cuenta con más de 18 años de experiencia ocupando cargos gerenciales y directivos en el sector de las telecomunicaciones en Colombia y Francia. Es Economista de la Pontificia Universidad Javeriana y cuenta con una Maestría en Dirección de Proyectos Internacionales de la Escuela Superior de Comercio de París.
“Asumir el liderazgo del Segmento B2B es una gran responsabilidad dado que la compañía ha centrado una atención especial por la proyección de este negocio. Nuestro reto es trabajar en la transformación y digitalización de las empresas y entidades de gobierno en Colombia” aseguró Carolina Navarrete al asumir como Directora del segmento B2B.
Navarrete se vinculó a Telefónica en el 2007 y tras un breve paso por la Federación de Cafeteros, asumió en el 2010 el cargo de Project Manager en la Dirección de Estrategia. Gestionó la fusión e integración de las operaciones de Telefónica Telecom y Telefónica Movistar en 2012. Posteriormente, en la Dirección de Mercadeo Masivo, ocupó la Gerencia de Operadores Móviles Virtuales y Proyectos de Gobierno. Luego fue promovida a Directora de Producto del segmento B2C, para asumir en octubre del 2017 el liderazgo de la Dirección Marketing B2B. Desde principios del 2019 fue encargada como cabeza del Segmento B2B, posición en la que fue ratificada hoy.
Al respecto, Fabián Hernández, Presidente CEO de Telefónica en Colombia aseguró que “con la ratificación de Carolina al frente del segmento B2B nuestra empresa entra en una nueva etapa. Aunque varias mujeres ejercen altas responsabilidades en nuestra operación, es la primera vez que tendremos la oportunidad de que una de ellas lidere un segmento completo. Estamos convencidos de sus capacidades, así como las del equipo que estará respaldando su gestión.” Fente: Comunicaciones Telefónica.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...