![]() |
Medicamentos encontrados escondidos |
Según las primeras investigaciones que adelanta la Superintendencia de
Salud, entre los muchos medicamentos escondidos en las bodegas de esas
empresas, se encuentra la Insulina, según hallazgo que hizo la Supersalud en la bodega
de un gestor farmacéutico en Bogotá.
El presidente Gustavo Petro al
ser enterado de los resultados de las primeras investigaciones sostuvo en un
mensaje publicado en su cuenta de X: “Dije
que estaban acaparando la insulina. Dicho y hecho. Descubrimos 113.000
unidades de insulina escondidas" y se refirió a la auditoría realizada
por la Superintendencia Nacional de Salud a la bodega de un gestor farmacéutico
en Bogotá.
El mandatario agregó: “en la salud han crecido verdaderos vampiros", porque
“acaparan para que no pase la reforma a la salud" y también “lo hacen para
presionar a la Corte Constitucional para que se eleve la UPC (Unidad de Pago
por Capitación)".
“La UPC no es insuficiente, simplemente se la roban", dijo y
agregó: “No hay escape de medicamentos en Colombia, lo que hay es vampiros
acaparando".
El presidente Petro manifestó que en este caso “debe proceder la acción
penal" y solicitó que “los fiscales actúen con sentido de justicia".
Resultados de la auditoría
Cabe indicar que, en un comunicado de prensa, la Superintendencia
Nacional de Salud reveló los resultados de la auditoría realizada en la bodega
de una empresa farmacéutica ubicada en las afueras de Bogotá.
“El acta de auditoría revela que de una lista de 22 medicamentos de
mayor demanda por los usuarios, ocho de estos tenían suficientes
existencias", entre “los que se encuentra la insulina, medicamento que
está en la lista de pendientes de los usuarios que acuden a los distintos
puntos de dispensación de este gestor farmacéutico", precisó la
Supersalud.
Según el superintendente nacional de Salud, Giovanny Rubiano García,
“es incongruente que existiendo 113 mil unidades disponibles de un medicamento
como la insulina, no se tengan unidades disponibles en los puntos de atención
de los usuarios".
“No existe justificación alguna, ni de tipo administrativo ni por
ninguna otra razón, para que estos medicamentos no estén disponibles para su
entrega, y sí estén registrados como pendientes en las órdenes de los
pacientes", aseguró el superintendente.
El funcionario precisó que, durante la auditoría, representantes de la
gestora farmacéutica sostuvieron que las 113 mil unidades de insulina halladas
en su bodega dependían de qué EPS se tenían asignadas para su entrega.
Frente a esto, la entidad de vigilancia y control recordó que “los
trámites administrativos deben cumplir sus obligaciones y solventar las
falencias que existan, sin que ello afecte o ponga en riesgo la salud de los
afiliados al sistema de salud".
Finalmente, la Supersalud recalcó que la visita de auditoría “obedece a
sus funciones de inspección y vigilancia, y al llamado del presidente Gustavo
Petro para hacer de la supervisión algo mucho más estricto, teniendo en cuenta
la situación que en estos momentos enfrenta el sistema general de seguridad
social en salud".
Con información de la Superintendencia Nacional de Salud
(Fin/fca/cpq)
Fuente: Presidencia de Colombia.
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co
No hay comentarios:
Publicar un comentario