El apoyo a la Economía Popular es uno de los principales focos de la estrategia del MinCIT
Bogotá, 27 de junio de 2025. – Esos avances de las Mipymes, contemplan calidad, crecimiento, encadenamientos y mejores ingresos. (De las 30.133 mipymes atendidas desde agosto de 2022 por MinCIT, a través de Colombia Productiva, el 69,9 % son microempresas) En total son 30.133 micro, pequeñas y medianas empresas que han mejorado
en diferentes aspectos estratégicos para alcanzar un adecuado el crecimiento, calidad,
sostenibilidad, y ventas desde agosto de 2022.
Así lo muestra el balance del apoyo al tejido empresarial del país que
ha brindado el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de
Colombia Productiva, a propósito del Día Mundial de la Mipyme, que se celebra
este 27 de junio.
Diana Marcela Morales Rojas, ministra de Comercio, Industria y Turismo destacó: “La consolidación
de las mipymes, especialmente en las regiones, es un eje fundamental de la
Política de Reindustrialización que impulsamos desde el Ministerio, orientada a
transitar hacia una economía del conocimiento, productiva y sostenible. De las
más de 30.000 empresas fortalecidas a través de Colombia Productiva, el 69,9 %
(21.062) corresponde a microempresas y el 13,2 % (3.990) a pequeñas empresas”.
La atención a estas MiPymes se ha brindado mediante intervenciones
adecuadas a sus necesidades, con proyectos de formación, asistencia técnica
especializada, cofinanciación, ruedas de conexión y entrega de activos
productivos.
Las intervenciones han llegado a 827 municipios (150 de ellos territorios PDET) en los 32
departamentos. Además, del total de las mipymes atendidas, 58,9 % pertenecen al
sector servicios (incluyendo turismo), 19,9 % a manufacturas, 11,8 % al sector
agropecuario y 9,3 % a agroindustria. (Las intervenciones a mipymes han llegado a 827 municipios (150 de ellos territorios PDET) en los 32 departamentos del país)
Negocios de la Economía Popular más productivos y
con mayores ingresos
El apoyo a la Economía Popular es uno de los principales focos de la
estrategia del MinCIT, ejecutada a través de Colombia Productiva. Busca mejorar
la calidad de vida de miles de colombianos por medio del aumento de la
productividad de sus negocios y el aumento de sus ingresos.
Más de la mitad de los beneficiarios (14.407) son unidades productivas y
microempresas que pertenecen a la Economía Popular. El 96,6 % son liderados por
mujeres y se encuentran en 626 municipios. En su totalidad, pertenecen a grupos
en condición de vulnerabilidad y/o son víctimas del conflicto.
Este apoyo ha permitido, entre otros logros, que 3.098 beneficiarios de
comunidades indígenas, afrocolombianos y pueblo rom hayan aumentado sus ventas
en 40 %; 1.581 beneficiarios de unidades productivas agroindustriales 88 %, y
5.256 mujeres tenderas vendan 118 % más.
Mipymes más productivas, sostenibles y con mayor
calidad
El mejoramiento de la productividad, la sostenibilidad y la calidad, son
clave para el crecimiento de las mipymes del país. Por esto, el MinCIT, a
través de Colombia Productiva, ha puesto en marcha distintos programas con ese
objetivo. (La mayoría de las mipymes que han recibido apoyo del Ministerio, a través de Colombia Productiva, pertenecen al sector servicios (58,9 %)
Con el programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad, desde agosto
de 2022, se han atendido con asistencia técnica especializada a 4.862 mipymes
(70 % más que en los tres años anteriores), las cuales han mejorado indicadores
clave para su crecimiento como tiempos y costos de producción, uso adecuado de
los recursos, nivel de control de sus procesos y ventas, entre otros, en
promedio, en 33,1 %.
Por medio de la estrategia Calidad para la Reindustrialización, 3.364
mipymes de 359 municipios han recibido formación, asistencia técnica y
cofinanciación para cumplir los más altos estándares de calidad y prepararse
para acceder a más mercados.
Y con programas como Productividad Verde y Apuestas productiva
sostenibles, 361 empresas han implementado proyectos de bioeconomía, y de
adaptación y mitigación al cambio climático. Además, 1.307 mipymes han recibido
formación especializada en sostenibilidad.
Con las mipymes avanza la reindustrialización de
sectores estratégicos
Las mipymes son el motor de la Política de Reindustrialización que
lidera el MinCIT y por esto también se han diseñado estrategias para
potenciarlas, especialmente en sectores y territorios estratégicos para el
desarrollo productivo del país.
Con la estrategia ‘EnCadena, mejores proveedores’, 4.061 mipymes han mejorado en aspectos clave
para insertarse en las cadenas de valor de empresas ancla nacionales y
extranjeras, de Inversión Extranjera Directa y del Estado, en sectores como
servicios, salud, construcción, agroindustria, minerales, e industria
aeronáutica, entre otros.
Por medio de la estrategia ‘Territorios Clúster’, desde agosto de
2022, se ha brindado acompañamiento especializado para que 101 de estas
aglomeraciones, que agrupan 1.184 micro, pequeñas y medianas empresas,
implementen estrategias para aumentar su productividad y diversificar su oferta
exportable en sectores como moda, turismo, café, logística y farmacéutico.
Fuente: Prensa MinCIT.
Ajuste de contenido y diagramación:
bersoahoy.co