La campaña es liderada por la organización internacional Aldeas Infantiles SOS en Colombia
Una campaña orientada a beneficiar a niños en situación de fragilidad de La Guajira, anunció la organización internacional Aldeas Infantiles SOS en Colombia. El
lanzamiento de la iniciativa “Tejiendo Esperanza Guajira”, busca ampliar y robustecer
sus servicios en el departamento para brindar atención a más de 1.000 niños y
niñas, y más de 200 familias, quienes actualmente viven en diversas condiciones
de vulnerabilidad.
Según informó
la organización de atención a la niñez, el objetivo de la campaña es
concientizar a los colombianos sobre las graves problemáticas y dificultades
por las que atraviesan las familias en La Guajira, y a los cuales los niños y
niñas también se ven expuestos, e invitarlos a sumarse a la campaña como
donantes, lo que le permitirá a la ONG mantener varios servicios que tiene en
la región y ampliar la atención a más menores.
Carlos García, director encargado de Aldeas Infantiles SOS en Colombia,
manifestó: “históricamente La Guajira ha
sido uno de los departamentos con mayor abandono Estatal y más índices de
corrupción, lo que ha sumido a la región en una pobreza extrema. Actualmente,
la situación es más crítica, pues el departamento recibe la mayor cantidad de
personas migrantes de Venezuela, lo que hace que la zona esté en emergencia y
que sean los niños y las niñas quienes más estén en riesgo de que se les
vulnere sus derechos. Por eso la pertinencia de la campaña “Tejiendo
Esperanza Guajira” que estamos promoviendo”.
La Guajira es
el departamento colombiano que ocupa el primer lugar con población en condición
de pobreza extrema, con más del
40%, en un ranking al que le siguen departamentos como Chocó, Magdalena, y
Córdoba.
En el
departamento viven más de 270 mil niños y niñas, de los cuales cerca del 10%
son de origen venezolano (la cifra puede ser mayor en subregistro).
Del total de
niños y niñas en todo el departamento, el 85% no están matriculados en el
sistema educativo formal y el 28% de la población mayor de 15 años es
analfabeta.
Además, el
24% de la población de La Guajira no tiene acceso a agua potable y el 39% no
cuenta con una fuente de alimentación propia. Sumado a esto, este departamento
registra altas tasas de violencia y maltrato, abuso sexual infantil,
desigualdad de género, xenofobia y abandono social.
¿Cómo ayudar?
Aldeas
Infantiles SOS en Colombia es una organización que centra su atención en los
niños y niñas, y sus familias desde hace más de 50 años. En La Guajira, la ONG
lleva más de 4 años con distintos proyectos y servicios dirigidos a la atención
de niños, niñas y familias, sobre todo desde que el flujo migratorio se
agudizó.
Desde
entonces, la organización ha brindado atención a más de 1.000 niños y niñas en
el territorio, y ha acompañado a más de 150 familias, en los municipios de
Uribia, Maicao, Riohacha y Palomino para mejorar sus condiciones de vida.
Esta atención
se ha centrado en la adecuación de espacios o entornos de convergencia con los
niños y niñas, y sus familias, de la región para el fortalecimiento familiar en
ejes de cuidado, alimentación y espacios de educación no formal o aprendizaje
para los niños y niñas de La Guajira.
Los
colombianos que quieran apoyar al sostenimiento y continuidad de estos
servicios, tanto para los niños y niñas que ya los reciben, como para otros que
aún lo requieren, pueden hacerlo convirtiéndose en donantes a través del
enlace: https://www.aldeasinfantiles.org.co/unete-hoy
Viña Machado,
embajadora de buena voluntad de la campaña
 |
Viña Machado Foto: Kienyke |
Una de las
caras más visibles que están apoyando esta iniciativa es la de la actriz
colombiana Viña Machado, quien se unió a Aldeas Infantiles SOS en
Colombia con el fin de hacer un recorrido por varios municipios de La Guajira y
conocer de primera mano las dificultades de los niños y niñas, y sus familias,
y acompañar los programas y servicios de la organización para mitigar muchas de
las problemáticas que se viven en el territorio.
Al respecto, Viña
Machado dijo: “me siento muy
orgullosa de ser parte de una iniciativa que se preocupe por el bienestar de
los niños y niñas, sobre todo en una región donde hay un alto contraste entre
lo hermoso de los paisajes, la cultura y su gente, y las condiciones
inadecuadas para el desarrollo integral y el crecimiento de cualquier niño o
niña”. La actriz, imagen de la campaña, hizo un recorrido por varios municipios
del departamento para conocer la realidad de su población. Video promocional: Clic aquí
https://www.youtube.com/watch?v=mSKdUKOn0zk
Fuente: Andrés
Quiroga Irreño
Comunicaciones
// Relaciones Públicas
Ajuste de
contenido y diagramación: bersoahoy.co