viernes, 4 de agosto de 2023

Obtenga certificado de participación de la Universidad estatal

Del 10 al 29 de agosto capacitación sobre gobiernos territoriales

Bogotá D.C., julio de 2023. Hasta este 7 de agosto están abiertas las inscripciones para acceder al proceso preparatorio para la transición de gobierno en territorio que promueve la Escuela de Alto Gobierno de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP)

El curso de, “Orientaciones para la transición de gobiernos territoriales” busca una capacitación acorde con los avances del tiempo.

Esta actividad, en modalidad virtual y gratuita, está dirigida a gobernadores, alcaldes, servidores públicos de nivel directivo y asesor, así como miembros de corporaciones públicas.

El curso propone presentar, de manera pedagógica, herramientas pertinentes que permitan a los funcionarios públicos de alto nivel profundizar en el informe de gestión en clave de balance de resultados, en la rendición de cuentas con diálogo social, y en el proceso de empalme en perspectiva de gestión de conocimientos.

El propósito es que, al finalizar el curso, el participante estará en la capacidad de realizar la identificación sistemática del proceso de transición de gobiernos territoriales, con el fin de fortalecer el desarrollo de transiciones adecuadas y prospectivas de los gobiernos de las entidades territoriales.

El curso se desarrollará de manera autogestionada y estará habilitado del 10 al 29 de agosto del presente año. Quienes completen las actividades propuestas recibirán certificado de participación.

Las personas interesadas se pueden inscribir hasta el 7 de agosto, ingresando al enlace https://sirecec3.esap.edu.co/  seleccionando el botón “Alto Gobierno”.

(LFV/NTP/MFO)

Fuente: Oficina de Comunicaciones (María Vanessa Quintero M.)

Escuela Superior de Administración Pública

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

Reducción de jornada laboral no es buena para el país

Fráfico: Digital Biz Magazine

Bogotá. - A pesar del acatamiento de la ley sobre reducción de la jornada laboral en Colombia, que comenzó a regir desde el mes pasado (julio 15), el 70% de las compañías opina que la medida les conllevará a sobre costos, pero de cada 10 empresas ya se aplica en seis.

Un sondeo realizado por la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP con más de 100 empresas de distintos sectores y regiones del país, reveló positivos resultados.

El sondeo arrojó que, a la fecha, el 61,2% de las empresas ya aplicaron la reducción de la jornada laboral; el 17,5% lo ha hecho de manera parcial; y un 21,4% dice no haberlo aplicado aún.

Así mismo, según el análisis, más del 70% de las compañías opina que la reducción de la jornada laboral les conllevará a sobre costos, pues las compañías han hecho cálculos que los llevan a pensar que el valor de la hora ordinaria de trabajo tendría una variación, lo que a su vez implicaría recalcular otros recargos adicionales que se convierte en gastos adicionales para las empresas.

Mónica García Espinel, directora ejecutiva de la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, habló al respecto: “los análisis sobre la aplicación de la reducción de la jornada laboral son fundamentales no para cambiar la ejecución de una ley que ya entró en rigor, sino para analizar de cara a la reforma laboral qué decisiones pueden afectar el desarrollo empresarial y económico del país”.

Así mismo, el 77,7% de las empresas manifiesta estar muy bien informadas sobre la expedición de la Ley 2101 de 2021 que reduce la jornada laboral en Colombia; mientras que un 15,5% dice que conoce algunas cosas; y un 6,8% dice no saber nada sobre la implementación de la Ley.

El valor de la hora ordinaria se aumentaría

Para la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, uno de los grandes inconvenientes que trae consigo la reducción de la jornada laboral son los sobrecostos y la posibilidad de despidos que puede ocasionar esta medida.

Según el análisis de ACRIP, esto podría tener incidencia en el valor de la hora ordinaria de trabajo, incrementando el valor de la hora de trabajo de referencia para calcular otros recargos.

La ley determina que, “la disminución de la jornada de trabajo no implicará la reducción de la remuneración salarial ni prestacional, ni el valor de la hora ordinaria de trabajo, ni exonera de obligaciones en favor de los trabajadores”.

Esto implicaría que el valor de referencia de una hora laborada aumente y, por ende, el valor de la remuneración por horas extras, recargos nocturnos y trabajo en dominicales y festivos.

Para la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, este tipo de leyes, así como lo que busca plantearse en una nueva propuesta de reforma laboral, debe ser consultado con expertos, gremios y actores del sector empresarial y laboral, para que exista un verdadero equilibrio que beneficie al país.

Fuente: Andrés Quiroga Irreño

Comunicaciones // Relaciones Públicas

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

jueves, 27 de julio de 2023

El piangüeo, el sustento de unas 30.000 familias del pacífico

Bogotá. - Se realizó el primer encuentro de mujeres piangüeras del pacífico colombiano con el objetivo de contribuir con la equidad de género, la conservación del manglar y la seguridad alimentaria de las comunidades de esa región del país.

El piangüeo, es una actividad principalmente realizada por mujeres, implica jornadas laboriosas de 6 a 8 horas, durante las cuales extraen las piangüas de las raíces del manglar con dedicación y destreza, explicaron voceros de la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó.

Agregaron que esta actividad ha sido el sustento de aproximadamente 30.000 familias de las zonas costeras en los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. La piangua es un molusco rico en proteínas, lípidos, carbohidratos, calcio, hierro, sodio, zinc y potasio, lo que los convierte en un atractivo gastronómico potencial. A pesar de su importancia en la gastronomía del Pacífico colombiano, el desconocimiento de su potencial nutritivo y la variedad de platos que se pueden preparar limitan su promoción en el mercado gastronómico nacional.

Piangüeras
Según el informe "Colombia Viva 2017", en este país se cuenta con 267,835 hectáreas de manglares, de las cuales el 70% se encuentra en el Litoral Pacífico. Este ecosistema juega un papel vital para las comunidades costeras, que desarrollan gran parte de sus actividades productivas de manera artesanal en él. El aprovechamiento pesquero de la piangüa ha cobrado fuerza en los últimos años, convirtiéndose en la base de la economía de muchas familias del Pacífico y en una parte esencial de su dieta y seguridad alimentaria.

Con el "Primer Encuentro Mujeres Piangüeras del Pacifico colombiano", se realiza una apuesta firme por la conservación y el aprovechamiento sostenible de los valiosos ecosistemas de manglar de esta región del país y a su vez se busca contribuir a la seguridad alimentaria de las comunidades del Pacífico colombiano; lo cual puede lograrse mediante incentivos de políticas socioculturales y el intercambio de conocimientos y saberes que permitan una adecuada extracción, transformación y comercialización de la piangüa, promoviendo así el desarrollo económico de la región.

Además, para contribuir a la sostenibilidad de los ecosistemas en el Pacífico, las comunidades realizan acciones como la siembra de mangle y vedas voluntarias. Estas iniciativas no solo buscan el repoblamiento de la cobertura del manglar, sino también el incremento poblacional de la piangüa y la estabilidad de los ecosistemas marino- costeros.

Mujeres piangüeras en el manglar

Este importante evento cuenta con el apoyo de diversas instituciones gubernamentales como Minagricultura, Minambiente, las cuatro Corporaciones Autónomas (CAR´s) del Pacífico Colombiano, SENA, instituciones de educativas de educación superior como la Universidad CES,  organizaciones sin fines de lucro como Conservación Internacional y entidades locales que reconocen la importancia de salvaguardar los ecosistemas costeros y empoderar a las mujeres piangüeras como guardianas del legado natural de la región.

Acerca de La Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (CODECHOCÓ) como máxima autoridad ambiental en el departamento, lidera la gestión y ejecución de los planes, programas y proyectos encaminados a gestionar  y administrar los recursos naturales el ambiente de manera sostenible; proporcionando escenarios para la búsqueda de una nueva cultura del desarrollo, la concertación, la participación comunitaria y el concurso de las autoridades locales.

Fuente:  Mabel Rocio Castillo Pineda 

Prensa

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co   

martes, 25 de julio de 2023

Estrategia de la nueva política de drogas: Minjusticia

Bogotá, 25 de julio de 2023. - S
ubsidio para los campesinos que abandonen los cultivos de uso lícito anunció el gobierno nacional.

El subsidio temporal por permitir que la selva recupere su frontera natural, ya fue concretado por el estado, informó el Ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Iván Osuna.

Ese reconocimiento hace parte de las estrategias que integran la nueva política de drogas de Colombia, que demandará inversiones por alrededor de 18 billones de pesos, declaró el funcionario al informativo Colombia Hoy Radio.

“Es un giro muy importante el que estamos dando en esa política de drogas, porque para resolver este problema vamos a llevar el Estado social de derecho, la democracia, la prosperidad, la economía legal, a todas esas zonas donde no ha habido oportunidad de hacer nada diferente a tener cultivos ilícitos”, señaló el Ministro.

Explicó que ese nuevo enfoque demanda el concurso de los organismos de agricultura, educación e infraestructura, “porque se trata de sustituir la economía cocalera por una economía dentro de la ley”.

Agregó que el presupuesto requerido para ello “es una cifra muy considerable, pero cabe en las posibilidades del Estado colombiano”.

Osuna indicó que “esas personas dejarían de cultivar. Entonces, mientras encuentran otra actividad lícita, en otra parte, la oferta del Gobierno es que les otorgará un subsidio económico por dejar que la selva recupere su frontera natural”.

Esa política contempla concentrar el esfuerzo policial y judicial en la persecución del narcotráfico y ser más efectivos.

El funcionario manifestó que “se trata de una política de oxígeno y asfixia. Oxígeno para esas comunidades siempre marginadas, para la naturaleza, y asfixia para el narcotráfico, para el lavado de activos, para el comercio internacional de las drogas”.

Y, en tercer lugar, el enfoque incluye la atención a consumidores problemáticos, con políticas de salud pública.
(Fin/gta)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

viernes, 21 de julio de 2023

Qué necesita Colombia para una politica antideogas

Bogotá, 21 de julio de 2023. - Cambios sustanciales en la vida nacional, sugirió el Ministro de justicia y del derecho, 
Néstor Iván Osuna Patiño para lograr una real política antidrogas.   

El funcionario aseguró: “la Política de Drogas para una Colombia diferente a la que hemos tenido hasta ahora implica universidades, acueductos, carreteras, proyectos productivos y economías florecientes en otras actividades”, y enfatizó que para su puesta en marcha se necesita de “todo el Estado comprometido con la idea de transformación territorial”.

En su intervención en el seminario ‘La consulta previa en el marco de la Paz Total’, liderado por el Ministerio del Interior, Osuna Patiño explicó que es la primera vez que se construye esa política de manera deliberada, tanto en mesas institucionales como en los 25 espacios territoriales, con más de 2.700 líderes y lideresas y 274 organizaciones sociales, campesinas, indígenas, afrocolombianas, de mujeres y de jóvenes.


Osuna Patiño recordó que a lo largo de 50 años no han disminuido los cultivos de uso ilícito ni la elaboración de estupefacientes y, menos aún, su tráfico y consumo.

“Lo que ha dejado esa cadena es dolor, muertes, sacrificios y montones de dinero desperdiciados. La evidencia indica que hay que cambiar para no obtener los mismos resultados”, indicó.

El Ministro sostuvo que se ha decidido dar un giro en la Política de Drogas por razones éticas y por un compromiso con la protección de la vida humana y el medio ambiente.


“Tenemos la imperiosa necesidad de diseñar una política a la colombiana, que parta de nuestra experiencia, nuestras necesidades, nuestros anhelos y las lecciones que hemos aprendido en 50 años de guerra contra las drogas”.

Ejes y e​strategias de la nueva política

​En cuanto a los ejes que sustentan la política, el Ministro explicó que son cuatro y resaltó especialmente el primero, del cual dijo que requerirá del apoyo de muchas entidades del Estado.

“Es el que más recursos, esfuerzo institucional y esfuerzo social implicará. Lo hemos llamado transformación territorial hacia economías lícitas”, indicó.

Explicó, además, que el Presidente Gustavo Petro ha planteado cuatro estrategias que buscan sustentar ese primer eje. La primera es la sustitución de terrenos para que aquellas personas, familias o grupos que prefieran desplazarse a un territorio que esté dentro de la frontera agrícola para desarrollar un proyecto productivo, puedan hacerlo.

La segunda está relacionada con la titulación de nuevas propiedades, en otros territorios, para usos de economía lícita, mucho más productivos y ecológicamente sostenibles.

La tercera corresponde a los usos lícitos de la hoja de coca o de otras plantas que se estén cultivando.

“Dentro de esos usos, por supuesto que el primero es el uso ancestral, el cultivo por parte de pueblos indígenas o grupos étnicos, atendiendo la tradición y la costumbre cultural”, señaló el Ministro y agregó que dichos usos podrían incluir la producción de fertilizantes, textiles, alimentos, cosméticos y medicamentos.

La cuarta estrategia consiste en que las personas reciban un subsidio para permitir que las zonas selváticas en general recuperen su frontera natural.

Otr​​os ejes

​Asimismo, Osuna Patiño se refirió a otros dos ejes de la política de drogas: la conservación ambiental, que –aseguró- interesa porque el Gobierno del Cambio apuesta por una Colombia potencia mundial de la vida, y el cuidado integral de la salud pública, que incluye disminución de riesgos y vulnerabilidades y se refiere específicamente a las personas que tienen un consumo problemático, al cual se le quiere dar un enfoque de salud pública.

“Frente al consumo problemático, queremos aplicar estrategias de salud pública para que a esa persona no le llegue la cárcel, sino más bien el médico, el auxilio psicológico, el trabajador social, el terapeuta ocupacional. Para eso, ciertamente, estamos pensando en el suministro controlado de drogas, como se hizo en Bogotá en la época del Alcalde Gustavo Petro y como se hace en muchísimos países del mundo con gran éxito”, puntualizó.

(Con información del Ministerio de Justicia).
​(Fin)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

jueves, 20 de julio de 2023

Las prioridades del gobierno del presidente Gustavo Petro

S
an Andrés Isla, 20 de julio de 2023. El presidente Gustavo Petro fijó su atención prioritaria en materia social durante su intervención en la celebración del 20 de julio en el archipiélago. 

La construcción y puesta en marcha de la Gran Universidad Raizal del Caribe, con sede en San Andrés, fue una de las propuestas que el Presidente Gustavo Petro planteó este jueves a la comunidad de las islas, en el marco de la celebración del Día de la Independencia.

Al dar la apertura al desfile del 20 de Julio en San Andrés, el Mandatario consideró que la manera para que no muera la cultura del archipiélago es que la población joven no se vaya, sino que se quede, que tenga sus hijos y nietos en las islas y “transfiera la memoria de padres, abuelos y bisabuelos, así como sus músicas, sus historias y su cultura”.

“Para que la juventud no se vaya de estas islas, entonces tenemos que hacer conocimiento aquí, tenemos que construir una universidad de verdad, tenemos que garantizar que en las islas se pueda vivir a partir de los saberes”, sostuvo.

El Jefe de Estado precisó que esta universidad, un proyecto que expuso desde la campaña electoral que lo llevó a la Presidencia, debe permitirles a miles de jóvenes –no solo de las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, sino de todas las Antillas–, venir a estudiar carreras relacionadas con las actividades del mar y en materia de energías limpias, cultura y comunicación.

El Mandatario instruyó al Ministerio de Educación para avanzar en este proyecto, en el marco del programa Universidad en tu Territorio. “No solo la pesca, no solo el turismo, también el cerebro; no solo la pesca y el mar, no solo el turismo y la belleza, sino también el saber y el conocimiento pueden ser los ejes”, dijo.

Otros pr​oyectos

​En su discurso de alrededor de 50 minutos y frente al pueblo raizal, el Jefe de Estado expuso, igualmente, otras propuestas de la hoja de ruta de su Gobierno para el Departamento Archipiélago, luego del reciente fallo de la Corte de La Haya, las cuales se analizarán en conjunto con las autoridades raizales.

Las primeras islas descarbonizadas’
Además de la universidad, indicó que su Gobierno se propone que San Andrés, Providencia y Santa Catalina sean las primeras islas descarbonizadas del Caribe, a partir del impulso a las energías limpias.

“Ya comenzamos a construir las granjas solares en la isla de Providencia y deben construirse también en la isla de San Andrés”, anunció.

Fibra óptica pública

​Asimismo, se refirió al proyecto para llevar la fibra óptica de propiedad pública de la nación a las islas: “Se le ha pedido a Internexa que traiga aquí una troncal poderosa de fibra óptica submarina para interconectar con internet, desde San Andrés, todas las islas del Caribe”, lo cual debe redundar en ingresos y beneficios para la comunidad.

Turismo​ y pesca sostenibles

​De otro lado, destacó actividades como la pesca y el turismo, pero advirtió que esta última debe ser sostenible y no ocasionar problemas como la sobrepoblación de las islas, que debe afrontarse con un plan voluntario de retorno.

Al respecto explicó: “El Ministerio del Interior tiene la indicación para construir un plan serio y financiado, a partir del año entrante, de retorno voluntario de población no raizal al continente colombiano”.

“La sobrepoblación es un peligro para la isla y le quita el poder y la autonomía al pueblo raizal, y es el querer de este Gobierno que esa autonomía y ese poder crezcan”, resaltó.

Fortalecimiento del Canal Teleislas

​La destinación de recursos para el Canal Teleislas, con miras a fortalecer la cultura y las expresiones propias, el impulso a la creación de una Confederación de Pueblos Anglófonos Raizales de las Antillas y el diálogo con países como Nicaragua para garantizar los derechos de pesca de la comunidad raizal se destacan, igualmente, dentro de los puntos planeados por el Presidente Petro en el marco del diálogo del Gobierno del Cambio con la comunidad raizal.

Protecci​ón de la cultura de las islas anglófonas del Caribe

​Al concluir su intervención, el Presidente Petro ratificó su compromiso de trabajar para que la cultura de las islas anglófonas del Caribe colombiano no se extinga, sino que haga parte de la gran nación colombiana, “aquella que tiene que encontrar el camino de reconocer al pueblo como la base de su nación, aquella que tiene que reconocer que en la base de la paz para destruir la guerra está el gran pacto nacional, que permita que todas y todos podamos vivir en dignidad en el territorio colombiano”.

Y puntualizó: “Esa Colombia que tiene que convertirse en una gran nación pluridiversa, esa Colombia que tiene que convertirse en una potencia mundial de la vida para enseñarle a la humanidad que el camino de la existencia humana no es la codicia, sino que el camino de la existencia humana no es más que conservar los pilares fundamentales de la vida. Que San Andrés sea esa potencia mundial de la vida en el Caribe. Que San Andrés sea nuestra gran bandera libertaria y democrática”.
​(Fin/fca)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

domingo, 16 de julio de 2023

Apoyo externo a la propuesta del gobierno sobre reforestación

Bogotá, julio de 2023. - La lucha contra la deforestación en Colombia y las propuestas del Presidente Gustavo Petro para afrontar el desafío de la crisis climática –como la descarbonización de la economía, el canje de deuda externa por acción ambiental y la protección de la selva amazónica– han sido destacados esta semana por parte de medios de comunicación internacionales como The Guardian, Reuters, Al Jazeera y Miami Herald, entre otros.

En un reportaje titulado ‘La deforestación en Colombia se desploma mientras los esfuerzos de paz se enfocan en la selva tropical’, el diario británico The Guardian resalta que, según cifras oficiales, la deforestación se está desacelerando en todo el país, al caer un 26% en la Amazonía colombiana el año pasado y un 29% en todo el país.

El artículo cita las palabras del reconocido ambientalista Rodrigo Botero, quien afirmó, emocionado: “Esto es realmente dramático. Es la mayor reducción de deforestación e incendios forestales que ha habido en dos décadas”.

Además, en el artículo, The Guardian se refiere a la política de Paz Total, impulsada por el Gobierno del Presidente Petro, uno de cuyos ejes es la protección del medio ambiente.

“A diferencia del proceso de paz anterior, el medio ambiente será un protagonista en estos acuerdos de paz”, dijo a este medio la Ministra de Ambiente de Colombia, Susana Muhamad.

(Lea el reportaje de The Guardian en: 

Canje de deuda por acción climática

Asimismo, la agencia de noticias Reuters publicó un informe, titulado ‘Colombia dice que la deforestación cayó 29% en 2022’, en el que también se indica que el Presidente Gustavo Petro “está priorizando la protección del medio ambiente de Colombia” y “ha pedido a las naciones ricas que cancelen la deuda externa a cambio de conservar áreas como la Amazonía, cuya destrucción, según los científicos, podría empeorar el cambio climático global”.

Reuters cita a la Ministra Muhamad, quien “atribuyó la disminución de la deforestación al trabajo del gobierno con las comunidades locales, pagándoles para salvaguardar los bosques e iniciando investigaciones criminales contra los sospechosos de financiar actividades destructivas”.

(Lea el artículo de Reuters en: https://www.reuters.com/world/americas/colombia-says-deforestation-fell-29-2022-2023-07-12/).

Derechos de las comunidades indígenas

Por su parte, el canal de televisión Al Jazeera emitió el informe “La deforestación en Colombia cayó un 29 por ciento, un hito’, en el cual subraya que esta disminución registrada en la región amazónica de Colombia y Brasil es producto de que “los líderes electos (Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva) se comprometieron a priorizar el medio ambiente”.


En este informe, se afirma que la administración del Presidente Petro “ha instado a los países más ricos a cancelar la deuda externa como parte de un intercambio para garantizar una mayor inversión en la conservación de la Amazonía”.

“Los gobiernos de Colombia y Brasil han vinculado la lucha contra el cambio climático a la lucha por los derechos y la seguridad de los indígenas”, puntualiza Al Jazeera.



Eliminar gradualmente los combustibles fósiles


Entre tanto, el diario Miami Herald publica una columna de opinión del Presidente Gustavo Petro, titulada ‘Si queremos proteger completamente la Amazonía, debemos eliminar los combustibles fósiles’.


En esta columna, el Mandatario colombiano hace “un llamado a los países amazónicos y a nuestros socios en el ‘Norte Global’ para que se comprometan a eliminar gradualmente el desarrollo de combustibles fósiles y hacerlo de una manera que proteja nuestro derecho a una transición justa hacia un mundo post-carbono”.


“Necesitamos una política transnacional ambiciosa para eliminar gradualmente los combustibles fósiles. El apoyo de países como Estados Unidos es vital para transformar esta visión en realidad”, sostiene el Presidente de Colombia.


(Lea la columna de opinión del Presidente Petro en: https://www.miamiherald.com/opinion/op-ed/article277248923.html).


(Fin/mha/fca/jdm)

martes, 11 de julio de 2023

Implicaciones por la reducción de la jornada laboral

Bogotá, junio de 2023. - Bogotá. – Este 15 de julio de 2023 comienza a regir la ley 2101 de 2021, relacionada con la reducción gradual de horario en la jornada laboral en Colombia, hasta quedar en 42 horas semanales.

A partir de este año los trabajadores laborarán 47 horas a la semana sin que les disminuya el salario, ni se afecten los derechos y garantías que han adquirido.

Esta medida se reducirá de manera gradual, en un periodo de cuatro años. Actualmente la jornada laboral es de 48 horas y será reducida hasta 42, en estas fechas:

•             El 15 de julio de 2023 bajará a 47 horas semanales

•             El 15 de julio de 2024 bajará a 46 horas semanales

•             El 15 de julio de 2025 bajará a 44 horas semanales

•             A partir del 15 de julio de 2026 se regulará definitivamente la jornada laboral en 42 horas semanales

Sandra Patricia Hernández, docente de la Escuela de Psicología, Talento Humano y Sociedad del Politécnico Grancolombiano, explicó, qué beneficios trae para los colombianos y las empresas reducir las jornadas de trabajo: “Un estudio de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización Internacional del Trabajo revela que, si una persona trabaja o excede su capacidad física, puede acarrear grandes consecuencias en su salud integral, tales como estrés, ansiedad, agresividad e inclusive sufrir de fatiga mental y agotamiento físico, lo que los puede llevar a cometer errores en el trabajo y sufrir accidentes laborales”.

La docente también expresó que incluso, con una alta carga laboral, las empresas pueden inducir al trabajador a consumir alcohol, tabaco, alimentos poco saludables, falta de actividad física, alteración del sueño, pero también podrían verse perjudicados en cuanto a la funcionalidad del sistema cardiovascular o estar expuestos a lesiones estructurales.

Esta medida ha sido ya aplicada en varios países del mundo, como Alemania, Suecia, Reino Unido e Italia, donde se trabaja un promedio de 35 horas a la semana; comprobando que los empleados felices son 300 % más innovadores, lo que genera un 44 % más de retención en la plantilla de la empresa y un 33 % más de productividad, ya que esto les permite aprovechar las horas del día en las que les resulta ser más productivos y así logran disfrutar más su trabajo.

Además, los días perdidos se reducen en un 66 % y el nivel de ausentismo en un 51 %, pues, esto se relaciona con la flexibilidad laboral, puesto que, al tener un horario reducido, los colaboradores podrán asistir a reuniones de padres, estar atentos a sus hijos, resolver problemas de igualdad de género al distribuir de manera equitativa las tareas de cuidado entre madres y padres, reducir el agotamiento y mejorar la salud. Esto hará que se sientan más motivados para obtener nuevos conocimientos, contribuir en el desarrollo de las actividades diarias de la empresa y fortalecer el camino hacia un trabajo más sostenible.

La docente del Politécnico Grancolombiano agregó que, aunque esta medida causó polémica y desacuerdos en diferentes sectores de la sociedad, Colombia decidió aplicarla para actualizarse con esta tendencia mundial; y posicionarse entre los países de la OCDE que tienen jornadas laborales menos extensas, igualando en esa línea a países como Israel, Australia, Canadá o Finlandia, donde se trabaja un promedio de 40 a 42 horas a la semana.

Claves para entender la medida:

1. Con esta ley, los derechos se garantizan para todo tipo de trabajador, no importa si es un servidor público o un trabajador de una empresa privada, lo que significa que no se verán afectados con la disminución de la jornada máxima legal.

2. No se afecta el salario, el cálculo de las prestaciones sociales, ni los aportes a la seguridad social; ya que no habrá una reducción en la disminución de la carga prestacional, ni del valor ordinario de la hora de trabajo y de cierta manera los empleadores seguirán asumiendo sus obligaciones correspondientes en favor de los trabajadores.

3. El horario se puede redistribuir de común acuerdo entre el trabajador y el empleador, entre 5 a 6 días, pero siempre se debe garantizar que exista un día de descanso. Además, el empleador no podrá programar dos turnos en el mismo día, excepto por aquellos trabajadores de dirección, confianza y manejo.

4. Las empresas que decidan acogerse a esta nueva ley desde ya pueden implementar el cambio a las 42 horas. Pero las empresas que tienen altos costos en su carga prestacional, el gobierno ha establecido que pueden hacer la disminución de manera gradual hasta el 2026.

5. Esta ley también indica que se aplican excepciones para trabajos especiales y empleo de adolescentes. Todos aquellos jóvenes autorizados a trabajar entre los 15 a 17 años solo podrán tener una jornada diurna máxima de seis horas diarias y treinta horas a la semana hasta las 6:00 de la tarde. Mientras que los mayores de 17 años solo podrán trabajar en una jornada máxima de 8 horas diarias y 40 horas a la semana hasta las 8:00 de la noche.

¿Qué opinan los empresarios?

“Esta medida ha causado polémica y desacuerdos en diferentes sectores de la sociedad. La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), presentó un informe en el que manifiestan que para cubrir las horas trabajadas que se proponen por semana, las empresas tendrían que trabajar en horario adicional, lo que implica un incremento en los costos de 26 billones de pesos al año y la informalidad laboral es de 48.6 %, por lo que no será posible generar nuevos puestos de trabajo; además, afirman que se estima que aproximadamente el 26 % de la competitividad del país se verá afectada, ya que el 93 % de las empresas en Colombia (según el DANE) son pequeñas y medianas empresas que pertenecen precisamente al sector del comercio o al sector que es conocido como la economía naranja, que fueron los más golpeados por la pandemia”, explicó la docente del Politécnico Grancolombiano.

Fuente:  Laura Ximena Orjuela

Jefe de Prensa

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co   

domingo, 9 de julio de 2023

El arzobispo de Bogotá, nuevo Cardenal

El Papa Francisco designó al 
arzobispo de Bogotá y actual presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), monseñor Luis José Rueda Aparicio, como nuevo Cardenal de Colombia.
El Consistorio para su creación como purpurado se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre. Así lo anunció el papa Francisco desde el balcón del palacio apostólico del Vaticano luego de realizar el rezo mariano del Ángelus este 9 de julio.

Tras recibir la noticia a primera hora de la mañana en Colombia y encomendarse a Dios, a la Santísima Virgen del Rosario de Chiquinquirá y a San José, monseñor Rueda Aparicio, envió un mensaje en el que expresa: “esta designación es misericordia pura de Dios”. Afirmó que asume la nueva misión con responsabilidad, alegría, gratitud, humildad y disposición de servir.

El Primado de Colombia pide la guía del Espíritu Santo en este nuevo encargo y afirma que espera que esta designación sirva para que todos los colombianos asuman un compromiso con el trabajo por la paz, la vida y la reconciliación. “Que cese la guerra, que cese la violencia, que se acaben los secuestros, que podamos trabajar en unidad, que se acaben las polarizaciones y juntos caminemos en fraternidad, que Colombia pueda tener esperanza todos los días”, precisó monseñor Luis José.

Monseñor Rueda expresó su gratitud con el Santo Padre, con los formadores que han estado en todas las etapas de su vida, así como con sus hermanos obispos, que, según ha dicho, han sido también ejemplo para su vida. En el mensaje, monseñor Luis José aprovechó para presentar nuevamente al Señor la vida de monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, obispo de Santa Rosa de Osos, quien falleció este 8 de julio, envió consuelo para su familia y para su diócesis.

En contexto:
Durante la ceremonia, conocida como Consistorio, que se llevará a cabo el 30 de septiembre, monseñor Luis José Rueda Aparicio, junto a los otros 20 nuevos cardenales que tendrá la Iglesia Católica universal en esta oportunidad, recibirán el título y la bendición por parte del Papa.

En la actualidad la Iglesia colombiana tiene tres cardenales. Se trata de monseñor Pedro Rubiano Sáenz, monseñor Rubén Salazar Gómez y monseñor Jorge Enrique Jiménez Carvajal. Sin embargo, por su edad, en un posible cónclave podrían participar con voz pero sin voto.

Escuche el mensaje de monseñor Luis José Rueda Aparicio:


Biografía:

Monseñor Luis José Rueda Aparicio nació en San Gil (Santander) el 3 de marzo de 1962, en un hogar cristiano conformado por el señor Luis Emilio Rueda Joya (q.e.p.d.) y la señora Socorro Aparicio Mejía (q.e.p.d.). Es el décimo entre once hermanos: Martha, Helí, Gilberto (q.e.p.d.), Gilma, Edilia, Gloria, Ana Luisa, Nelly, Gilberto, Edgar.

Estudios

Cursó los estudios primarios entre 1969 y 1974, en escuelas de San Gil. Los estudios secundarios los realizó entre 1975 y 1980, en el Colegio Nacional San José de Guanentá Integrado de San Gil, donde obtuvo el título de Bachiller Técnico en Metalistería.

Antes de ingresar al Seminario encontró en el trabajo un buen ambiente de formación humana. Laboró con su padre, don Luis Emilio, en construcción. Varios oficios breves entre los que recuerda especialmente su servicio a SEPAS vendiendo el periódico José Antonio, y sus programas deportivos en la Emisora Armonías de San Gil, ocuparon el tiempo en el año 1981. Durante el año 1982 trabajó en la fábrica Cementos Hércules S. A. como operante en el laboratorio, hasta el día de su ingreso al Seminario.

El 31 de enero de 1983 inició sus estudios de Filosofía en el Seminario Conciliar San Carlos de San Gil, institución que durante diez años permaneció cerrada y que fue reorganizada por el Obispo de Socorro y San Gil, en aquel tiempo, monseñor Víctor Manuel López Forero. Los estudios de Teología los adelantó en el Seminario Arquidiocesano de Bucaramanga, desde 1986 hasta 1989.

Realizó estudios de especialización (septiembre de 1992 a julio de 1994) en la Academia Alfonsiana de Roma, donde obtuvo el título de Licenciado en Teología Moral.

Órdenes

Recibió las Sagradas Órdenes de manos de su Obispo, monseñor Jorge Leonardo Gómez Serna, O.P., en la Catedral de San Gil; el diaconado el 23 de noviembre de 1988 y el presbiterado el 23 de noviembre de 1989. Celebró su primera Eucaristía en el templo de su parroquia natal, María Auxiliadora de San Gil, el 24 de noviembre de 1989.

Servicios en la Diócesis de Socorro y San Gil

Párroco de Albania (hoy diócesis de Vélez) de enero de 1990 hasta enero de 1992.

Párroco de Curití, de enero de 1992 hasta agosto del mismo año, cuando fue enviado a Roma para realizar sus estudios de especialización.

A su regreso de Roma fue nombrado formador del Seminario, desde agosto de 1994 hasta enero del 2000. Los dos últimos años de ese servicio los vivió también como párroco de Pinchote (enero de 1999 hasta enero de 2001), donde había iniciado la experiencia de Año Propedéutico de los seminaristas con énfasis en la inserción en parroquia.

Vicario parroquial de Mogotes de enero de 2001 hasta enero de 2003.

El Arzobispo Emérito de Manizales, monseñor José de Jesús Pimiento Rodríguez, en su condición de administrador apostólico de la diócesis de Socorro y San Gil, lo nombró párroco de Barichara en enero de 2003; allí permaneció hasta enero de 2004.

El obispo de Socorro y San Gil, monseñor Ismael Rueda Sierra, lo nombró Vicario de Pastoral y Vicario Episcopal de San Gil, desde enero de 2004 hasta el año 2009, cuando monseñor Ismael fue nombrado arzobispo de Bucaramanga.

El Arzobispo Emérito de Bucaramanga, monseñor Víctor Manuel López Forero, en su condición de administrador apostólico de Socorro y San Gil, lo ratificó en sus cargos y, además, le confió temporalmente, el servicio de subdirector de SEPAS y rector del IDEAR.

El Obispo de Socorro y San Gil, monseñor Carlos Germán Mesa Ruiz lo nombró Vicario de Pastoral y Vicario Episcopal de San Gil, en mayo de 2010, servicio que prestó hasta marzo de 2012.

Episcopado

El 2 de febrero de 2012, Su Santidad Benedicto XVI lo nombró obispo de Montelíbano (Córdoba). Recibió la Ordenación Episcopal en la Catedral de San Gil, el 14 de abril de 2012 y tomó posesión canónica de la diócesis de Montelíbano el 28 de abril de 2012.

El 19 de mayo de 2018, Su Santidad Francisco lo nombró arzobispo de Popayán (Cauca); la posesión canónica se efectuó el 7 de julio de 2018.

El 29 de junio de 2018, en Roma, en el marco de la celebración de la Solemnidad de San Pedro y San Pablo, recibió de manos del papa Francisco el Palio Arzobispal, distintivo de los arzobispos.

El 25 de abril de 2020, Su Santidad Francisco lo nombró arzobispo metropolitano de Bogotá, tomando posesión el 11 de junio del mismo año.

Desde el 13 de mayo de 2021 hasta el 25 de junio de 2022, fue Administrador Apostólico de la Diócesis de Soacha (Cundinamarca).

El 6 de julio de 2021 fue elegido como Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia para el trienio 2021-2024.

El 9 de julio de 2023 el papa Francisco anunció que sería nuevo Cardenal de Colombia.
Fuente: Página de la Conferencia Episcopal colombiana.

viernes, 7 de julio de 2023

Gobierno de Petro recibe reconocimiento de la ONU

Camilo Cetina
Bogotá D.C., 6 de julio de 2023. - @fcolombiaenpaz - Las 
Naciones Unidas hicieron un reconocimiento  a los avances del Gobierno del Presidente Gustavo Petro a la aplicación del Acuerdo de Paz estimula la inversión en territorio e incentiva, por la comunidad internacional, las iniciativas de paz en todos los frentes del conflicto, dijo Camilo Cetina, director del Fondo Colombia en Paz.

“El reconocimiento que hace el Secretario General, Antonio Guterres, y el sistema de Naciones Unidas en general, al trabajo del actual Gobierno de Colombia en la implementación del Acuerdo de Paz con la extinta guerrilla Farc, plantea un reto doble”, señaló Cetina.

“Por un lado -dijo-, implica acelerar las inversiones públicas para cumplir el Acuerdo con eficiencia y transparencia; y, por otro, invita a profundizar en las iniciativas de paz en todos los frentes del conflicto para garantizar el goce efectivo de los derechos en el territorio nacional”.

En su más reciente informe sobre la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, que abarca el período comprendido entre el 27 de marzo y el 26 de junio de 2023, el Secretario Guterres, reconoció los avances en la implementación del Acuerdo de Paz de 2016 y animó al Gobierno de Gustavo Petro a perseverar en su implementación.

Entre los avances en la implementación del Acuerdo, la ONU elogió los mecanismos para acelerar la compra de tierras con fines de Reforma Rural Integral, el Catastro Multipropósito y la implementación de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

“El equipo del Fondo Colombia en Paz reconoce su responsabilidad en este reto. Entendemos que el cumplimiento de lo acordado genera el clima para lograr nuevos acuerdos y que esos nuevos acuerdos permitirán consolidar el Estado de Derecho en Colombia”, concluyó Cetina.

El informe será presentado el próximo 12 de julio ante el Consejo de Seguridad del organismo hemisférico, por Carlos Ruiz Massieu, representante Especial del Secretario General en Colombia, quien la víspera elogió “los grandes esfuerzos” y el “compromiso” del Gobierno colombiano con la Reforma Rural Integral.

El Fondo Colombia en Paz fue creado con el propósito de garantizar la eficiencia y eficacia en la administración, coordinación, focalización y ejecución de los recursos destinados a la implementación del Acuerdo Paz con las extintas Farc conforme al Plan Marco de Implementación (PMI).

Los recursos administrados por el FCP provienen de diversas fuentes como el Presupuesto General de la Nación (PGN), y aportes de la cooperación internacional.

(Fin/jm-cs/jdm)

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...