Movistar

viernes, 15 de noviembre de 2024

Se busca un proceso de participación de las víctimas

Alexander López
Bogotá, D.C., noviembre- 2024. – Solicitud al Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) para que formule y emita un tratado que oriente la labor Pública de Soluciones duraderas para la población desplazada, hizo el gobierno a través del Departamento Nacional de Planeación -DNP-.

La petición fue hecha en conjunto con el Departamento para la Prosperidad Social y la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, con el fin de lograr la formulación de un documento CONPES que proponga soluciones concretas.

El directo del DFNP, Alexander López, manifestó que el trabajo ya viene en camino con el apoyo técnico de las agencias de Naciones Unidas que hacen parte del Fondo de Soluciones para el Desplazamiento Interno, y bajo el marco internacional definido, en procura de lograr que mediante una solución duradera la población afectada no requiera de la asistencia o protección específica del Estado en atención a su condición de desplazado, de manera tal que goce plenamente de sus derechos y ejerza libremente su ciudadanía.

También se desarrollará un proceso amplio de participación de las víctimas, organizaciones de población desplazada, organizaciones sociales y representantes de la sociedad civil, para incorporar sus aportes, consideraciones y experiencias en la construcción de la política pública. Este proceso llegará a 12 ciudades donde se ha identificado una alta presencia de personas desplazadas.

En este sentido, la construcción de un documento CONPES de Soluciones Duraderas para atender el fenómeno del desplazamiento forzado en Colombia se considera fundamental para garantizar la articulación interinstitucional necesaria y el posicionamiento de un enfoque de derechos que permita brindar alternativas en el corto, mediano y largo plazo tanto para la población víctima de este hecho como para la población o comunidades de acogida, ubicadas en los lugares del territorio nacional donde esta decide voluntariamente retornar, reubicarse o integrarse localmente.

El director del DNP agregó que para esta labor, se propone que, a través de este instrumento de política pública, sea posible:

 I) fortalecer la coordinación y articulación de la respuesta interinstitucional, así como su coherencia con las políticas sectoriales y territoriales tanto en zonas rurales como urbanas; II) fortalecer la respuesta institucional bajo el enfoque de Soluciones Duraderas, incorporando estrategias de acompañamiento sostenibles; y III) fortalecer las capacidades sociales y los entornos comunitarios en los procesos de retorno, reubicación e integración local.​

De esta manera, a través del CONPES de Soluciones Duraderas, y el conjunto de acciones estratégicas que lo integrarán y se ejecutarán desde las diferentes entidades involucradas, el Gobierno busca avanzar en el cierre de brechas, la construcción de paz y la restitución de los derechos históricamente más rezagados para los más de 8.5 millones de víctimas de desplazamiento forzado interno, que representan cerca del 20% de la población colombiana.

X icon
Icono de Instagram
Facebook icon
YouTube icon
LinkedIn icon

Fuente: Prensa Oficina Asesora de Comunicaciones

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

jueves, 14 de noviembre de 2024

La Bioeconomía aportaría hasta 5 millones de empleos verdes

Los ministerios de Comercio; Ciencia, Tecnología e Innovación; Agricultura; Ambiente y Minas y Energía tendrán a cargo el plan

Cali
, noviembre de 2024. – Con un nuevo Mecanismo denominado Intersectorial, el gobierno central busca potenciar la Bioeconomía en el país, agrupando la acción de cuatro ministerios.

El Gobierno nacional anunció, luego de la COP16, el Mecanismo Intersectorial de Bioeconomía cuyo objetivo es fortalecer el crecimiento verde en Colombia e impulsar la transformación de las cadenas productivas a través del uso sostenible de la biodiversidad.

Esta iniciativa está alineada con la Política Nacional de Reindustrialización y el Plan Nacional de Desarrollo, y dentro de sus objetivos se encuentra también la diversificación productiva de la economía, desarrollar encadenamientos que aprovechen la riqueza natural de los territorios y generar mayor movilización de recursos para financiar este tipo de proyectos.

El Mecanismo está integrado por los ministerios de Comercio, Industria y Turismo; Ciencia, Tecnología e Innovación; Agricultura y Desarrollo Rural; Ambiente; y Minas y Energía; entidades como el Departamento Nacional de Planeación; el DANE; iNNpulsa; Colombia Productiva y ProColombia,  así como gremios, universidades organizaciones científicas y la cooperación internacional.

Lorenzo Castillo B.
Colombia es uno de los países más biodiversos del mundo, por lo que tenemos un gran potencial para generar productos y servicios sostenibles, que aporten a una economía más responsable. En este sentido, debemos consolidar y al tiempo promover mercados nacionales e internacionales para los productos sostenibles. Esto permitirá la inclusión de pequeños agricultores y comunidades locales a las cadenas de valor de la Bioeconomía”, indicó Lorenzo Castillo Barvo, viceministro de Desarrollo Empresarial (e), quien agregó que este modelo permitirá diversificar la economía local y la canasta exportadora de Colombia.

De acuerdo con cálculos del Gobierno, el modelo de Bioeconomía podría generar cerca de 5 millones de empleos verdes en el país en sectores como la producción regenerativa en agricultura y ganadería, el turismo en armonía con la vida, economía forestal, economía circular y bioproductos.

Para lograrlo, el Gobierno avanza en la creación de un catálogo de productos de Bioeconomía para facilitar el desarrollo de proyectos de inversión pública, que incluyen asesoría para el fortalecimiento de la asociatividad; la asistencia técnica para generación de empleos verdes; ciencia, tecnología e innovación para productos y servicios; el apoyo para el acceso a maquinaria, equipos e insumos, y el apoyo financiero para escalamiento de productos y servicios.

De igual manera, se trabaja en la construcción del Observatorio Nacional de Bioeconomía que facilitará la asociatividad de las cadenas de valor del sector y la inversión pública y privada en el desarrollo de proyectos que beneficien a las regiones.


El viceministro Lorenzo Castillo Barvo destacó que el Ministerio viene trabajando con las unidades productivas, especialmente las mipymes y las de la economía popular, para impulsar la Bioeconomía, agregar valor a su oferta, mejorar procesos productivos, cumplir estándares de calidad y certificaciones que permitan el acceso a mercados internacionales.

Oportunidades para la industria

Promover las compras públicas sostenibles como jalonadoras del consumo interno y de la generación de encadenamientos productivos con otros sectores económicos, como por ejemplo el textil, empaques y envases, alimentos y bebidas, farma, biocombustibles, entre otros, puede impulsar aún más el sector de Bioeconomía en el país. Y esto favorece la generación de nuevas fuentes de ingresos para las comunidades.

Por otra parte, a través de las Comisiones Regionales de Competitividad e Innovación se identificarán proyectos y la capacidad productiva de los territorios y comunidades proveedoras para fortalecer las cadenas de valor de productos como ingredientes naturales y la economía forestal, priorizando regiones de alta biodiversidad que requieren con urgencia generar oportunidades para competir con economías ilegales e informales.

Asimismo, se busca mejorar la capacidad del Gobierno para desarrollar políticas para incubar y acelerar productos de Bioeconomía competitivos, la definición de un marco regulatorio, la generación de estrategias de propiedad intelectual y transferencia de tecnología, para acelerar los procesos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. 

Por otra parte, la política de reindustrialización liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, principalmente en lo relacionado con agroindustrialización, propone agregar valor a la producción de alimentos, biológicos, materiales, textiles, fibras y energía, a través de fertilizantes sanos, insumos, equipos y maquinaria para la ampliación de la oferta agrícola y el riego, plantas de beneficio de productos pecuarios, medicamentos biológicos, con una mejora productiva de los agricultores y los operadores logísticos. 

Fuente: Prensa Mincomercio.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

domingo, 3 de noviembre de 2024

Mensaje de la Iglesia a las víctimas de los violentos

Directiva de la Conferencia Episcopal
La Iglesia colombiana expresó su más enérgico rechazo contra los actores del terrorismo que tienen asolado al Cauca y otras zonas del país.

La Conferencia Episcopal en representación de todos los prelados y los feligreses de este país condenaron concretamente el atentado del municipio de Guapi.

A través de una carta enviada al Pro-vicario de Guapi, el padre Arnulfo Moreno Quiñonez, a todos los miembros de esa Iglesia particular y a la comunidad del municipio de Guapi, los obispos expresaron su solidaridad, profunda preocupación y rechazo ante el grave atentado cometido contra la población y la fuerza pública en la madrugada del sábado 2 de noviembre ese territorio del pacífico caucano. Hecho que dejó personas fallecidas, otras heridas y varias estructuras afectadas, entre ellas la Casa y la Curia Episcopal.

En el mensaje, el episcopado colombiano, a través de su Comunidad de Presidencia, afirmó que este tipo de hechos, que causan pánico y desolación a las comunidades, evidencian el incremento de la violencia en el país. Ante esta preocupante realidad, hacen un llamado urgente a los actores armados para que abandonen la vía del terror y apuesten por el diálogo; al Gobierno le piden hacer presencia garantizando el desarrollo humano integral, la seguridad y el derecho a la paz.

Además, los obispos han pedido al Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombia (SNPS-CC) que active inmediatamente el Fondo de Emergencias para apoyar a la comunidad.

Bogotá, D.C., 02 de noviembre de 2024

PRES-CC-300/24

Asunto: Solidaridad con la Iglesia Particular del Vicariato Apostólico de Guapi

y la comunidad local.

Estimados:

Padre Arnulfo, sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas, fieles laicos y comunidad civil de Guapi:

Reciban un cordial saludo en Cristo, nuestra paz. Hemos conocido, con dolor y consternación, en la

mañana de hoy, la noticia del atentado contra la población civil y las fuerzas del orden público en la cabecera municipal de Guapi que ha dejado algunos heridos y destrozos materiales en diferentes edificaciones, entre ellas la Casa y la Curia Episcopal, lugares en los cuales la Iglesia históricamente ha alentado al diálogo y a la reconciliación, y adonde la población acude en búsqueda de consuelo y alivio.

A la Iglesia Particular del Vicariato Apostólico de Guapi y a toda la comunidad en general expresamos nuestra más profunda solidaridad y apoyo en este momento de prueba ante los avances de la violencia. Hemos pedido al Secretariado Nacional de Pastoral Social – Cáritas Colombia (SNPS-CC) que active inmediatamente el Fondo de Emergencias y la compañía cercana y activa con Ustedes. Además, La Nunciatura Apostólica, los Señores Arzobispos Metropolitanos de Popayán y Cali (Región Pacífico), y el Episcopado Colombiano, estaremos atentos a escuchar las necesidades que podamos atender y resolver con valentía creativa, apoyados en la oración y movidos por la esperanza de que se puede vencer el mal a fuerza de bien (Cfr. Rm 12, 21).

Señor Presbítero

ARNULFO MORENO QUIÑONEZ

Provicario

Vicariato Apostólico de Guap

Rechazamos de manera contundente las acciones criminales de quienes intentan generar pánico y desolación, afectando la tranquilidad de las poblaciones y desestabilizando el orden social. A ellos les hacemos un llamado a dejar la vía del terror y apostar por el diálogo que es el único sendero que nos conducirá a la paz.

La Iglesia en nuestro país sigue comprometida en la búsqueda de caminos de reconciliación. San Pablo VI solía decir que “si queremos la paz debemos trabajar por la justicia”. Hacemos un llamado a las instituciones del Estado Colombiano, en especial al Gobierno Nacional, para que, a través de

diferentes acciones que están a su alcance, no dejen de hacer presencia transformadora en las regiones para que se genere desarrollo humano integral, se brinde la seguridad a la población civil y sea defendido el derecho a la paz del cual todos deberíamos gozar.

Les aseguramos nuestra cercanía y oración, y los encomendamos a Nuestra Señora de la Esperanza que nos alienta a no desfallecer ante las adversidades.

Original Firmado

+Francisco Javier Múnera Correa, IMC

Arzobispo de Cartagena - presidente de la Conferencia Episcopal

+ Gabriel Ángel Villa Vahos

Arzobispo de Tunja - vicepresidente de la Conferencia Episcopal

+Germán Medina Acosta

Obispo de Engativá - secretario general de la Conferencia Episcopal.

Fuente: Oficina de prensa del Episcopado.

jueves, 31 de octubre de 2024

Las plataformas de apuestas online aportan a la salud

En Colombia existe regulación para esta actividad que garantiza seguridad al apostador
Las plataformas reguladas ofrecen un retorno al jugador aproximadamente del 95%
Las apuestas deportivas se han consolidado como las preferidas por los jugadores

Bogotá, octubre de 2024. – Los aficionados a jugar por internet en Colombia, a través de diferentes plataformas deben tener clara una serie de disposiciones.

Este sector más conocido como, apuestas en línea, ha crecido de forma inusitada desde la regulación por parte de Coljuegos en 2016.

Desde ese momento, las plataformas de apuestas online han comenzado a operar bajo un marco legal que busca garantizar un entorno seguro y transparente tanto para los operadores como para los jugadores.

Es así como actualmente, existen 16 plataformas autorizadas que, en lo que va del año, han aportado una cifra cercana a los $231.343 millones en derechos de explotación, los cuales están destinados al financiamiento de la salud de los colombianos. Además de estos aportes, el sector contribuye a la economía del país mediante otras cargas tributarias, como el impuesto de renta y parafiscales, el IVA que se paga por los servicios contratados con los diferentes proveedores y un impuesto directo del 15% de los ingresos brutos.  

Las plataformas de apuestas online en Colombia ofrecen una extensa variedad de opciones, que incluyen desde apuestas deportivas en tiempo real, con eventos en vivo como partidos de fútbol y torneos de tenis, hasta juegos de casino en vivo, donde los jugadores pueden interactuar con crupieres en tiempo real, brindando una experiencia más inmersiva y auténtica. Además, se pueden encontrar bingos, juegos virtuales, y otros productos innovadores que responden a las preferencias de cada jugador. Estas alternativas permiten a los usuarios disfrutar de una experiencia dinámica y diversa.

Estas plataformas, además, implementan tecnologías avanzadas para garantizar la protección de los usuarios, aplicando procesos clave como la verificación de identidad de los jugadores para asegurar que ningún menor de edad participe en las apuestas.Tanto FECOLJUEGOS como los operadores han asumido un firme compromiso con el juego responsable, siendo un referente en la creación de un código de autorregulación que establece lineamientos claros para las comunicaciones y prácticas de juego. Este código busca proteger a los jugadores más vulnerables, promoviendo el autocontrol, la prevención de comportamientos compulsivos y asegurando que se tomen medidas para evitar el acceso de menores de edad a las plataformas de apuestas. Además, las empresas afiliadas han implementado sistemas de monitoreo y control que permiten a los jugadores fijar límites en sus apuestas, acceder a recursos educativos sobre el manejo responsable de las apuestas, e incluso optar por la autoexclusión si lo consideran necesario, estrategias clave que reafirman el compromiso con la integridad y responsabilidad en el sector de juegos de suerte y azar.

Es importante destacar que en Colombia existe una regulación que establece lineamientos claros para promover el juego responsable, lo cual refuerza el compromiso de las plataformas y operadores con la transparencia y la integridad. Estas normativas obligan a los operadores a implementar políticas y programas específicos en sus plataformas, no solo para proteger a los jugadores más vulnerables, sino también para garantizar un entorno de juego seguro y confiable. Estas medidas aseguran la transparencia en el pago de premios y el cumplimiento de todas las normativas, lo que genera mayor confianza en los usuarios y contribuye al fortalecimiento de la industria, alineando sus prácticas con los más altos estándares de responsabilidad y seguridad.

En Colombia, las plataformas reguladas garantizan un retorno al jugador de aproximadamente el 95%, lo que significa que de cada 100 pesos apostados 95 pesos regresan en forma de premios al sistema.

Evert Montero C.
Evert Montero Cárdenas, presidente de la Federación Colombiana de Juegos de Suerte y Azar, FECOLJUEGOS, precisó:  "las apuestas deportivas se han consolidado como las favoritas entre los usuarios colombianos. La posibilidad de apostar en eventos deportivos en tiempo real, desde partidos de fútbol hasta torneos de tenis, ofrece una experiencia emocionante y dinámica para los jugadores”.

Consejos para apostar de manera segura y responsable

Si está considerando ingresar al mundo de las apuestas en línea, es importante seguir ciertas recomendaciones para asegurar una experiencia segura y positiva:

    Infórmese sobre la actividad deportiva: para aumentar sus probabilidades de ganar, es esencial que conozca a fondo el evento deportivo en el que va a apostar, desde las estadísticas de los equipos hasta las condiciones de los jugadores.

    Utilice sólo plataformas autorizadas por el regulador: asegúrese de registrarse y jugar únicamente en plataformas aprobadas por Coljuegos. Estas plataformas cumplen con las normativas exigidas y garantizan la protección de sus datos y premios.

    Entienda las apuestas como entretenimiento: recuerde que las apuestas son una actividad recreativa y deben ser vistas como una forma de entretenimiento, no como un método para generar ingresos.

    Establezca límites: defina un presupuesto y un tiempo límite para jugar. La autorregulación es clave para evitar caer en el juego problemático.

    Plataformas legales operan bajo dominio.co: los jugadores deben evitar apostar en sitios que usen dominios diferentes, ya que no están regulados.

Evert Montero Cárdenas también subrayó que el mercado colombiano ha avanzado enormemente en la protección de los jugadores, pero siempre es necesario que los usuarios se informen y adopten prácticas responsables para disfrutar del entretenimiento en un entorno seguro y puntualizó:  Las plataformas legales son las únicas que garantizan los pagos de premios, dado que la regulación contiene mecanismos que les permite garantizar a los jugadores el pago efectivo de los premios, además protegen los datos personales de los usuarios, evitando fraudes o manejo indebido de datos sensibles”.

Fuente: Oficina de prensa de Inno Brand  (Brigith Barona -directora de conteenidos)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

sábado, 26 de octubre de 2024

Acentuar las acciones de la Superservicios: nuevo titular

Yanod Márquez Aldana
Bogotá D.C. octubre de 2024. – Hubo relevo en la jefatura de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, al asumir el cargo Yanod Márquez Aldana, quien sucede a Dagoberto Quiroga.

El entrante Superintendente se graduó en Ciencias Políticas y Administrativas en la Escuela de Administración Pública (ESAP), y se tituló como magister y doctor en Ciencias Económicas, con énfasis en teoría económica, en la Universidad Nacional de Colombia.

Yanod Márquez Aldana cuenta con más de cuatro décadas de experiencia laboral, destacada por su amplió conocimiento en los ámbitos académico y de la administración pública.

Ha realizado investigaciones en crecimiento y desarrollo económico, los efectos del sector externo en el crecimiento y el rol del Estado en el desarrollo económico, modelos económicos multiecuacionales, con enfoque teórico y aplicado. Ha sido docente en la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de La Salle, el Colegio Mayor de Cundinamarca y la Universidad Central.

Además de su destacado perfil académico, Yanod Márquez ha desempeñado funciones como asesor del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, así como gerente y consultor de empresas del sector de Tecnologías de la Información y Comunicación, especializadas en el sector de la construcción y en la gestión de procesos con apoyo de computador, entre otros. En estas posiciones ha demostrado una notable capacidad para resolver situaciones que enfrentan los sectores público y privado.

Dentro de su trayectoria profesional, ocupó el cargo de subgerente Económico y subgerente General de Transmilenio S.A. En esta empresa contribuyó significativamente en el avance de iniciativas clave en el sistema de transporte público de la capital del país, como el diseño y desarrollo del primer bus eléctrico articulado del sistema y los primeros experimentos de movilidad con hidrógeno. Lo más destacado en su gestión pública en la Colombia Humana fue su participación en el modelo de tarifas del sistema integrado de transporte. 

El nuevo Superservicios tiene como objetivos propuestos, el de reorientar la prestación de los servicios públicos domiciliarios como una garantía de derechos, mejorar la cantidad y calidad de la participación de los usuarios en el control y gestión, así como lograr una efectiva inspección, vigilancia y control de estos servicios y de sus prestadores.

-Fin

Fuente:  Prensa Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

Línea Gratuita: (+57) 01 8000 910305.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

viernes, 25 de octubre de 2024

Las medidas no afectarán la vivienda de interés social

En el marco del Pacto por el Acero, se adelanta un estudio de viabilidad que evalúa los factores para la puesta en marcha de una planta de aceros planos en el país

Bogotá, 24 de octubre de 2024. – Medidas orientadas a lograr la competitividad en la industria siderúrgica, impulsa el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

El plan promovido fortalece la defensa comercial y la adopción de decisiones en materia arancelaria respecto de productos relacionados con el sector siderúrgico.

Los dos tipos de medidas están orientadas a equilibrar las condiciones de competencia frente a las importaciones que han afectado al sector siderúrgico, que tiene carácter estratégico para el desempeño económico de Colombia, genera empleo en niveles significativos y contribuye al desarrollo del país. 

Las medidas de defensa comercial son instrumentos para corregir las distorsiones que se generan en el mercado nacional como resultado de prácticas desleales de comercio internacional o la manera específica en que se realiza la importación de determinados productos. Estas medidas se han adoptado como resultado de investigaciones transparentes y adelantadas con rigor técnico, que demostraron que se presentan las condiciones para su establecimiento.

Las decisiones arancelarias también cuentan con un sustento legal y técnico suficiente. En particular, estuvieron fundadas en la aplicación de la política de aranceles inteligentes prevista desde el Plan Nacional de Desarrollo.

Es importante anotar que las decisiones mencionadas no tienen un impacto representativo en los costos de la Vivienda de Interés Social (VIS).

Una proyección de este Ministerio, y con base en la matriz de oferta y utilización del DANE, señala que los productos derivados de la industria de aceros y laminados solo representan el 1,74 % del total de los costos de materiales, que son la mitad de los costos de la vivienda. Así, un aumento del 30 % en los aranceles tendría un impacto de 0,53 % en el precio de producción para el sector de vivienda que demanda dicho insumo.

Adicional a esto, un análisis del Ministerio de Vivienda señala que el impacto de la medida de defensa comercial no será significativo y llegaría a un máximo de 1,4 % del precio de éstas.

Luis Carlos Reyes Hernández
Para la proyección de este impacto se tomaron en cuenta varios indicadores como la participación del acero en los costos de las edificaciones, la participación de las importaciones y del acero local en la construcción, proyecciones del alza del salario mínimo, entre otros factores.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes Hernández, explicó que el sector del acero es estratégico para Colombia, usado por distintas industrias como la automotriz, la de electrodomésticos, la de medicina, la construcción, entre muchas otras y apuntó: “Precisamente, y para beneficio también de esas otras industrias, las medidas de defensa comercial adoptadas van de la mano del Pacto por el Acero con el que buscamos aumentar la productividad y la competitividad del sector siderúrgico y llevarlo así a la producción de bienes con alto valor agregado y con el potencial para transformarse en una industria exportadora de largo plazo”.

Justamente, ese Pacto por el Acero involucra la creación de una fábrica de producción de aceros planos con tecnologías más limpias y con el mayor valor agregado, que además promueva los encadenamientos productivos y fortalezca esta industria.

En el momento se avanza en un estudio de viabilidad que estaría listo en el primer trimestre del 2025.

El propósito de ese estudio es evaluar, entre otros temas, la demanda de acero plano en el mercado colombiano y en los países vecinos, así como la competencia; las tendencias de precios del acero en Colombia y los costos de producción local; identificación de potenciales clientes, así como proveedores de materias primas y servicios.

También incluye la definición del diseño óptimo de la planta, considerando tecnologías adecuadas y disponibles en el contexto colombiano; la capacidad de producción y los equipos necesarios para cumplir con la demanda proyectada; la disponibilidad y costos de recursos como agua, energía eléctrica (posiblemente proveniente de fuentes renovables en Colombia), y materias primas, así como la estimación de los costos de construcción de la planta, la adquisición de equipos y la puesta en marcha de la misma.

Fuente:  Prensa Mincomercio.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

jueves, 24 de octubre de 2024

Revelaciones de la ACRIP en investigación 2024

Solo el 36% de los cargos de Alta Gerencia son ocupados por mujeres
Foto: Portal ERP Colombia

Bogotá. – Las diferencias salariales entre mujeres y hombres siguen marcando la brecha en el país, según investigación realizada por la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP.

Los hombres siguen teniendo salarios más altos en todos los niveles organizacionales en las empresas en Colombia, según ACRIP.

Así lo detalla el informe, que consultó 1.044 cargos de 32 sectores empresariales. La brecha más amplia se da en los cargos de Alta Gerencia, donde la brecha salarial alcanza hasta un 17% (un hombre recibe en promedio 35 millones de pesos mensuales, mientras que una mujer devenga una media de 29 millones de pesos). Así mismo, el informe da cuenta que tan solo un 36% de los cargos de Alta Gerencia son ocupados por mujeres.

A nivel de Gerencia Media, la diferencia está entre el 8%, donde los hombres reciben en promedio 18,5 millones al mes, mientras que las mujeres 16,9 millones. Un Profesional Senior tiene un salario promedio de 8,5 millones de pesos, y una mujer en el mismo cargo recibe 7,4 millones.

A partir de ahí, el informe da cuenta de que los salarios son un poco más equitativos, aunque sigue teniendo un mayor aumento en los hombres: un Profesional Junior recibe en promedio 5,8 millones, mientras que una mujer en la misma posición recibe 5,4 millones.

Un hombre en un cargo de Técnico devenga un salario promedio de 3 millones de pesos, mientras que una mujer en esta posición recibe un promedio de 2,5 millones. Los Operarios hombres 2,4 millones de pesos y las mujeres 1,9 millones de pesos.

Juan Carlos Ramírez
Juan Carlos Ramírez, miembro de la Juan Directiva de la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP, precisó: “es preocupante que aún sigamos teniendo brechas salariales en las empresas del país, pero es una realidad que no debemos ocultar. El llamado es a que las organizaciones construyan sus esquemas salariales sobre las bases del mercado, pero también que exista una conciencia de equidad y de asignación de salarios por competencias y profesionalismo, sin importar el género”.

Sin embargo, en cuanto a sectores de la economía, la investigación revela que existe una brecha (aunque mínima) que favorece a las mujeres: se trata del sector textil y manufactura, donde las mujeres reciben un promedio de 3,5 millones de pesos, mientras que los hombres devengan una media de 3 millones; y en transporte terrestre, donde las mujeres devengan en promedio 2,8 millones, mientras que los hombres 2,6 millones

Incrementos salariales en 2024

La Investigación Nacional de Salarios y Beneficios 2024 de ACRIP también reveló que el porcentaje promedio del incremento salarial este año fue de 10,8%, más bajo que en el 2023, donde fue de 13,4%.

De las empresas consultadas, sin embargo, el 88% dijo haber practicado un ajuste salarial, mientras que el 12% negó haberlo hecho.

En cuanto a niveles organizacionales, el de Personal Base fue el que más incremento tuvo este año, con un 11,2%. Mientras tanto, por regiones, Cundinamarca fue el departamento donde más se incrementaron los salarios con un 11,2%, seguido de la Región Andina con un 11,1%; Región Pacífica con un 10,1% y la Región Caribe con 9,8%.

En relación con los principales motivos por los cuales las empresas en Colombia incrementaron sus salarios en este 2024, el IPC fue la razón principal con un 52%, seguido del incremento del salario mínimo con un 21,1%, los resultados económicos de la organización con un 10%, las evaluaciones de desempeño con un 8,6%, el mercado con un 5,1% y los aspectos contractuales con el 2,9%.

Beneficios adicionales y salario emocional

El informe también da cuenta  de que el 74,9% de las empresas en Colombia no ofrecen ningún tipo de beneficio extra salarial a sus empleados, mientras que el 25,7% afirmó sí hacerlo.

En ese sentido, los cuatro beneficios que más pagan las organizaciones son los seguros de vida con el 48,3%, los préstamos personales con el 40%, el servicio de casino (comedor) con el 30,4% y la medicina prepagada con el 26,3%.

En relación con el salario emocional, los beneficios que más implementan las empresas en el país son el trabajo en casa con el 64,5%, los horarios flexibles de entrada y de salida con el 53% y los días libres con el 51,9%.

Por último, el informe revela que para el 2025 el 85,2% de las empresas piensa incrementar sus salarios, mientras que un 14,1% dice que no lo hará.

Sobre la Investigación Nacional de Salarios y Beneficios

La Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP cuenta con la Investigación de Salarios más completa y de mayor trayectoria en el país, la cual funciona de guía para que las empresas construyan sus esquemas y políticas salariales.

Para este 2024 se analizaron 1.044 cargos de 32 sectores empresariales entre abril y septiembre de 2024.

Sobre la Federación Colombiana de Gestión Humana – ACRIP

Con 65 años de existencia en el país, ACRIP es la red de información, conocimiento, actualidad y formación enfocada en la Gestión Humana, el liderazgo y la sostenibilidad de Colombia, que agrupa a los Directivos de Gestión Humana de las empresas más importantes del país.

Con la Investigación Nacional de Salarios y Beneficios, ACRIP ayuda a las empresas del país a diseñar sus políticas salariales para reducir las brechas y construir esquemas mucho más equitativos.

Fuente:  Andrés Quiroga Irreño

Comunicaciones // Relaciones Públicas

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

miércoles, 23 de octubre de 2024

Exitoso encuentro por la Inclusión Digital en A.L.

Organizaciones públicas y privadas proponen incluir en el mundo digital a más de 225 millones de personas en América Latina, como aporte a las soluciones de sociales y económicas.

Las propuestas se dieron durante el Segundo Encuentro por la Inclusión Digital de América Latina, realizado el 21 de octubre en Bogotá.

Evento fue organizado por Internet para Todos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest, Telefónica Hispanoamérica y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

Al cierre del 2023, cerca de 45 millones vivían en áreas sin cobertura de internet móvil, según la GSMA. Además, alrededor 181 millones tenían cobertura, pero no utilizaban los servicios de internet móvil debido a factores como la falta de habilidades digitales.

Estos y otros datos relevantes fueron el principal motivo del Segundo Encuentro por la Inclusión Digital de América Latina, que reunió a líderes y expertos internacionales para abordar cómo la conectividad puede ser una herramienta para impulsar el cambio en América Latina, y qué es lo que debe hacerse desde los sectores público y privado para cerrar las brechas de acceso y uso de internet.

Uno de los principales puntos abordados a lo largo de la jornada fueron los avances de la puesta en marcha de modelos colaborativos, alianzas público-privadas y las nuevas políticas públicas para promover el acceso al internet. Asimismo, otros puntos destacados fueron la importancia de la digitalización en los distintos sectores productivos de la economía y los habilitadores necesarios −como la educación− para conseguir una transformación digital, social e inclusiva. Esto es clave en la región si se tiene en cuenta que, según ASIET, al 2020 solo el 3 de cada 10 adultos en América Latina y el Caribe tenía competencias digitales básicas.

“América Latina se enfrenta a un desafío histórico: la desigualdad.  En este contexto, la inclusión digital es la herramienta más poderosa para garantizar la igualdad de oportunidades. Debemos concentrar nuestros esfuerzos en expandir la conectividad e impulsar el desarrollo de habilidades y capacidades en la población para aprovechar los beneficios del acceso a internet y la tecnología. La digitalización es un motor de progreso y las organizaciones que nos hemos reunido en este encuentro estamos comprometidos en que nadie se quede atrás”, señaló José Juan Haro, director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos en Telefónica Hispanoamérica.

Compromisos por la inclusión

En este encuentro −organizado por Internet para Todos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), BID Invest, Telefónica Hispanoamérica y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF)− se enfatizó que la inclusión digital es un motor de desarrollo sostenible e inclusivo, y que uno de los mayores desafíos de conectividad está en las zonas rurales.

“A pesar del trabajo de la industria y las autoridades para expandir las redes de telecomunicaciones, todavía subsisten deficiencias de cobertura en las zonas rurales de Latinoamérica. A ello se suma que la difícil situación financiera del sector, que pone en peligro las posibilidades de conectar a la población. Por ello es clave establecer un marco regulatorio adecuado y nuevas políticas públicas para conseguir que la industria sea sostenible. Esa es la forma más económica para el Estado de invertir en el bienestar y el desarrollo inclusivo de sus ciudadanos. La Inclusión Digital no es un reto tecnológico, no se trata de colocar más redes en la región, aunque es necesario hacerlo, no se trata de incorporar las tecnologías más avanzadas; es un reto humano; porque supone empatizar con el excluidos, entender el problema que enfrenta, para dimensionar el tamaño del desafío que supone y ofrecer soluciones entendiendo lo que mueve a la gente”, agregó José Juan Haro, director de Negocio Mayorista y Asuntos Públicos en Telefónica Hispanoamérica.

Durante el encuentro se puso de manifiesto la necesidad de un enfoque integral para cerrar la brecha digital, garantizando la cobertura y que las personas tengan las habilidades y recursos para usar las tecnologías. En ese sentido, uno de los caminos para superar estos desafíos se encuentra en la necesidad de evolucionar del modelo tradicional de las telecomunicaciones para atraer más inversiones sostenibles a la región. Esto permitiría cerrar la brecha de cobertura (4% en 2021, según el informe GSMA 2022 Mobile Economy Latin America) y la brecha de uso (36%, según el mismo reporte).

Diversos expertos manifestaron que en línea con ampliar la conectividad es fundamental que exista una transición de diversos sectores económicos hacia la digitalización, especialmente en industrias críticas como la agricultura o las cadenas logísticas, entre otras.

Algunos de los puntos que se destacaron durante el evento como soluciones para que exista una verdadera inclusión digital en la región fueron la importancia de atraer inversiones en diversos ámbitos, la promoción de la innovación, un marco regulatorio que contribuya a expandir la conectividad, la comunión de esfuerzos de sector privado y público, así como de la academia.

El Segundo Encuentro por la Inclusión Digital fue posible gracias a la colaboración del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), American Tower, Hispasat y Eutelsat Group.

Fuente:  Telefónica movistar.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

domingo, 20 de octubre de 2024

Seis metas de Colombia se unen a las 23 del Marco Global

Colombia presentará este lunes 21 de octubre el Plan de Acción Nacional de Biodiversidad
Maria Susana Mohamad G.

Cali, Valle del Cauca, 19 de octubre de 2024.Colombia presenta su Plan de Acción de Biodiversidad, durante las deliberaciones de la Cop 16 que se inicia este domingo en la capital vallecaucana.

Los representantes del gobierno esperan socializar las seis metas nacionales que aportan a las 23 metas del Marco Global, explicó María Susana Muhamad González, ministra del medio ambiente.

La 16° Conferencia de las Partes (COP), Paz con la Naturaleza, que se inicia en Cali entre este  20 de octubre y el primero de noviembre de 2024 se debatirá el futuro del planeta.

La COP es el órgano rector del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), un tratado internacional adoptado en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro en 1992.

Su objetivo es establecer agendas, compromisos y marcos de acción, para conservar la diversidad biológica y darle un uso sostenible, así como garantizar la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos.

En el marco de este encuentro mundial, Colombia presentará su Plan de Acción de Biodiversidad, al socializar las seis metas nacionales que aportan a las 23 metas del Marco Global, y este lunes 21 de octubre lanzará el Plan de Acción Nacional de Biodiversidad actualizado, alineado con las metas globales, con un énfasis importante en el enfoque integral de todo el gobierno y la sociedad.


La agenda de la COP16 de Cali se desarrollará en dos espacios, uno en la Zona Azul, en el Centro de Convenciones del Pacífico, y otro en la Zona Verde, en el Bulevar del Río de Cali.

Zon​a Azul

​Esta zona está ubicada en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, la cual dará apertura el domingo con la asistencia de representantes internacionales. Este espacio es el lugar formal de conferencias y negociaciones gestionado por el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), donde se realizarán todas las sesiones oficiales, reuniones, eventos paralelos y conferencias de prensa celebradas durante la COP16.

A este lugar tendrán ingreso los participantes acreditados por la CDB, incluidas las delegaciones de las partes, los jefes de Estado y observadores admitidos, entre otros.

Ahí también se encuentra el Pabellón Colombia, lugar donde se desarrollarán diferentes paneles y actividades que ponen en el centro de la discusión las voces de la ciudadanía, sus iniciativas y proyectos.

Zona​ Verde

​La Zona Verde, que estará ubicada en el Bulevar del Río y otros lugares de la ciudad, dará apertura el día lunes, con la asistencia del Gobierno nacional, regional y local, artistas y un despliegue técnico que mostrará la diversidad cultural de Colombia.

Este es un espacio para fomentar la participación de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, sector privado, y todas las personas interesadas en la protección y conservación de la diversidad biológica.

En la COP de la Gente este será un espacio abierto al público; su objetivo principal será facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias, inspirar acciones para la conservación de la biodiversidad y fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales.

En la Zona Verde se desarrollará una gran variedad de actividades, como conferencias, paneles de discusión, talleres, exposiciones de proyectos ambientales, presentaciones artísticas y actividades de networking.

(Con información de la COP16)

​(Fin/epr

Fuente: Presidencia de Colombia

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

sábado, 19 de octubre de 2024

Campaña para ahorro de energía, este 21 de octubre

Día Mundial del Ahorro de Energía, celebra la Superservicios

Cali, Valle
del Cauca, octubre de 2024. – Convocatoria a los colombianos para que se unan a la campaña de ahorro de energía, este 21 de octubre hizo la Superservicios.

En el marco de la participación en la Conferencia de las Partes de la Convención sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (COP 16), la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) invita a todos los colombianos a sumarse al Día Mundial del Ahorro de Energía.

A través de cambios en el consumo, todos podemos contribuir a la eficiencia energética y reducir el impacto de los servicios públicos en la biodiversidad y el medio ambiente.

Esta fecha, designada por el Foro Energético Mundial, promueve el acceso universal a la energía y crea conciencia sobre su uso. El mensaje cobra más valor aun en el contexto del Fenómeno de El Niño ocurrido entre 2023 – 2024 en el país, y su impacto en la generación de energía.

Vale recordar que el 68 % de la generación de energía en Colombia se da a partir del agua, y teniendo en cuenta que los grandes embalses están en mínimos históricos, supone un riesgo para el suministro de los servicios públicos de acueducto y energía.

Sandra Tellez G.
La Superintendente Delegada de Energía y Gas, Sandra Téllez Gutiérrez, indicó que la falta de lluvias originadas por la crisis climática despierta también una responsabilidad por parte los usuarios para asumir un papel más activo en el cuidado de los recursos y la gestión de sus consumos y afirmó: “Los invitamos usar la energía de forma eficiente, a reducir sus consumos y a seguir medidas preventivas para contribuir al abastecimiento de energía en las condiciones de pocas lluvias y altas temperaturas que pueden continuar durante el 2025”.

De esta forma, la Superservicios invita a todos los colombianos a seguir las siguientes recomendaciones, que redundarán también en la reducción del costo de la factura en sus hogares:

Ahorro de energía en el hogar:

·Usar bombillos ahorradores, consumen hasta un 75 % menos energía que los incandescentes.

·Aprovechar la luz natural del día, apagar las luces que no se necesitan y usar colores claros en paredes, techos, pisos y mobiliario para dar más luminosidad a los espacios.

·Apagar y desconectar los aparatos electrónicos que no estén en uso. Algunos de ellos, aún apagados, consumen energía y tienen un efecto ‘vampiro’. Por ejemplo, si nadie ve la televisión o escucha la radio, es mejor apagarlos y desconectarlos.

·Instalar la nevera en sitios ventilados y lejos de fuentes de calor como la estufa o el horno microondas para que consuma menos energía.

·Planchar la mayor cantidad de ropa en un solo turno y antes de terminar, desconectarla y aprovechar su calor con las prendas de tela delgada.

·Al momento de usar la lavadora, poner la cantidad que indica cada carga, de manera que sea eficiente su funcionamiento y se ahorre energía.

·Revisar que las instalaciones eléctricas no tengan problemas que puedan causar pérdidas de energía. Para comprobarlo haga una prueba: apagar todas las luces y desconectar todos los aparatos eléctricos; luego, verificar que el medidor no gire o avance los números del registro de consumo. En caso de que el medidor cambie a un número de mayor valor, se debe revisar la instalación.

·En cuanto al uso del aire acondicionado, es importante verificar que todas las puertas y ventanas cierren bien, de manera que se pueda optimizar su funcionamiento.

En las oficinas, industrias y comercios

·Aprovechar la luz natural para reducir el consumo de luz artificial y reducir las horas de funcionamiento de iluminación eléctrica, haciendo uso de ella solo cuando sea indispensable.

·Sectorizar la iluminación con el propósito de apagar zonas cuando sea necesario.

·Hacer uso responsable de los sistemas de climatización, donde cada grado de diferencia supone un consumo mayor. La temperatura ideal de un local u oficina es entre 24 y 26 grados.

·Incorporar aislantes térmicos en los locales comerciales, pues estos pueden reducir hasta un 20 % la factura de la luz.

·Instalar sistemas de iluminación LED.

 Al renovar los equipos de tecnología, comprar aquellos que garanticen la mayor eficiencia energética.

-Fin

Fuente: Prensa Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...