La industria de viajes y
turismo superó las metas fijadas para estos 4 años: llegó a 4 millones 200
visitantes en el 2014, quienes generaron 4 mil millones de dólares en divisas.
Bogotá, 25 feb (SIG).- “Yo quiero que Colombia sea el destino del
mundo. Una Colombia en paz va a ser un destino incomparable”, manifestó hoy el
Presidente Juan Manuel Santos, durante la inauguración de la 34ª Vitrina
Turística de Anato.
“Una Colombia en paz, con
equidad y mejor educada es una Colombia abierta al mundo, competitiva y con
toda la capacidad para competir con los mejores destinos turísticos a nivel
mundial”, dijo el Jefe de Estado a los empresarios del sector reunidos en el
certamen que se realiza en Bogotá.
Destacó que casi 130 mil
empleos generados entre 2011 y 2013, y la expectativa de generar 300 mil más
para el año 2018 son otra muestra de la importancia estratégica de este sector.
“Porque el turismo no solo es
un sector altamente productivo, sino también un constructor de territorios de
paz y de confianza”, indicó el Mandatario.
Recalcó que uno de los mejores
ejemplos es Caño Cristales –“el río de los cinco colores, ¡el más bello del mundo!–, que hasta
hace menos de una década era zona de riesgo, en medio del conflicto armado”.
 |
En el Pabellón de Puerto Rico. Fotos: Efraín Herrera |
Añadió que gracias “al
esfuerzo de nuestras Fuerzas Armadas –sumado a esa vocación tan propia de los
colombianos de no rendirnos ante las adversidades– hizo que la comunidad se
organizara para recibir a turistas de todo el mundo”.
Esto es una muestra que hoy ya
no hay territorios vedados para la Fuerza Pública, señaló el Jefe del Estado.
El Mandatario exhortó a
imaginar a Colombia en paz, “llena de experiencias maravillosas que ofrecer, un
Colombia para disfrutar con todos los sentidos. Es una posibilidad real,
cercana y una justa recompensa al esfuerzo de industrias que, como esta, nunca
han bajado los brazos. ¡Y tenemos que prepararnos para ella!. Porque el turismo
es paz”.
Turismo, industria creciente
Así mismo, el Mandatario
destacó algunas cifras que muestran cómo el crecimiento de la industria del
turismo ha significado el aumento del flujo de extranjeros al país.
“El mundo se está enamorando
de Colombia, quiere venir a conocernos, al punto de que la industria de viajes
y turismo superó las metas que nos habíamos fijado para estos cuatro años”,
subrayó el Presidente Santos.
En el 2010 la meta propuesta,
indicó el Presidente Santos, era a los 4 millones de visitantes extranjeros al
cierre de 2014, y al final se logró llegar a casi 4 millones 200 visitantes
quienes –además– generaron 4 mil millones de dólares en divisas.
Explicó que de cada 5
extranjeros que ingresaron al país el año pasado, 3 lo hicieron en plan de
turismo!. “Y les doy otra cifra: la inversión extranjera directa en comercio,
restaurantes y hoteles ha crecido en promedio 230 por ciento los últimos cuatro
años”.
Ahora la meta es llegar a los
5 millones de visitantes en 2018 y que el gasto de los viajeros extranjeros
ascienda a 6 mil millones de dólares por concepto de turismo.
Más allá de las cifras, el
Presidente Santos consideró gratificante ver a extranjeros paseando por las
calles y plazas de toda Colombia, tomándose fotos, conociendo todo lo que
tenemos para ofrecer.
Pero nada ha pasado por arte
de magia, dijo el Jefe de Estado, al destacar el trabajo de las personas del
sector.
“Desde el guía turístico en La
Candelaria y la recepcionista de un hotel en Cartagena, al taxista en Medellín,
pasando por el instructor de buceo en Providencia o el vendedor de una agencia
de viajes de Cali que se esfuerza por seguir innovando, ¡todos son partícipes
de este avance!”.
Agregó que es también el
resultado de un trabajo con los gremios del sector que –como Anato– son unos
aliados de lujo para fortalecer y modernizar la oferta turística.
“Es el dividendo de la
confianza de las más importantes cadenas hoteleras del mundo, que vinieron para
quedarse y nos ayudan a construir un nuevo país”, concluyó el Presidente
Santos.
(Fin/arg/bco)
Sistema apoyado por la filosofía de Teletrabajo