jueves, 14 de septiembre de 2023

El fentanilo, la peor sustancia que acaba con la vida

Bogotá D.C., 14 de septiembre de 2023. - Un documento propuesta, 
preparó el gobierno colombiano como estrategia para enfrentar el tráfico de fentanilo.

La propuesta será llevada al Cuarto Congreso Internacional contra esa droga, sustancias químicas y nuevas sustancias psicoactivas, al que asistirá el presidente Gustavo Petro. El certamen se realizará en Medellín.

El anuncio se hace en concordancia con lo manifestado por el jefe de Estado el 7 de agosto pasado, cuando aseguró que se construirá “una política pública para detener la entrada del fentanilo a Colombia, uno de los peores males que hoy sufre la humanidad”.


En su cuenta de X (antes Twitter) el presidente informó que en la Casa de Nariño sostuvo una “reunión con varios alcaldes de capitales para examinar problemas de los sistemas integrados de transporte masivo, de inseguridad, y de política para defender la juventud del fentanilo”.

La presentación de la estrategia la hará el director de la Policía Antinarcóticos, General Nicolás Alejandro Zapata, en el Congreso que se realiza en Medellín.

Esta estrategia estará articulada con la Política Nacional de Drogas 2023–2033​, que establece aplicación de un plan de respuesta integral frente a la amenaza de drogas de alto impacto como el fentanilo, opioides y otras drogas emergentes.

“Eso incluye estrategias de prevención, reducción de daños, atención, manejo de urgencias, monitoreo control”, apunta el documento.

Se establecen operaciones de desmantelamiento y destrucción de infraestructura diferenciadas para las drogas sintéticas y el fentanilo.

Objetivos ​del Congreso

​El encuentro internacional busca establecer un contexto global, regional y local sobre el tráfico de sustancias químicas; definir los diferentes mecanismos de control y plantear una coordinación para enfrentar este fenómeno.

Asistirán el ministro de Justicia, Néstor Osuna Patiño; el viceministro de Salud Pública, Jaime Hernán Urrego Rodríguez; el director de la División Andina de la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), Eugene Crouch; la Mayor Olga Milena Cañón Cárdenas, de la Jefatura del Centro Internacional de Estudios Estratégicos contra el Narcotráfico de la Policía Nacional; la representante Regional de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur, Candice Welsch, y el jefe de la Sección para el Control de Precursores Secretariado de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, Antonio Mazzitelli.

​(Con información de la Policía Antinarcóticos).
(Fin/for/gob)
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

Defensa de las reservas forestales, reiteró el presidente Petro

Bogotá, 14 de septiembre de 2023. - Una férrea y reiterada defensa de las reservas forestales hizo el presidente de la república Gustavo Petro.  

El jefe del estado sostuvo: “A nadie se le ocurre que impedir que se acabe una reserva forestal sea saboteo. Quienes acaban las reservas forestales y los árboles sabotean la vida”.

Así lo sostuvo el presidente de los colombianos, en un hilo de trinos publicados en la red X (antes Twitter), al referirse a declaraciones de la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien calificó como “saboteo” el llamado del mandatario a proteger la Reserva Forestal Thomas Van Der Hammen.

"La sabana de Bogotá debe preservar sus suelos de importancia agrícola y forestal. En mi gobierno no tendremos licitaciones con un proponente; la lucha contra la corrupción va en serio. De nuevo lo repito: pasar la avenida Boyacá por toda la reserva Thomas Van Der Hammen es acabar la reserva Thomas Van Der Hammen”, expresó el jefe de Estado.

El presidente hiló en uno de sus mensajes la declaración del empresario Carlos Enrique Cavelier, Coordinador de Sueños de la compañía Alquería, quien declaró: “Nos sumamos a los esfuerzos del Ministerio de Ambiente por contribuir al desarrollo de la región de la Sabana de Bogotá y la protección de sus ecosistemas. El sector empresarial es un aliado de estas metas, sigan contando con nosotros. #LaSabanaDecide”.

Asamblea popular

Colectivos y líderes ambientales y sociales, empresarios, instituciones educativas y ciudadanos participan este jueves 14 de septiembre en la primera Asamblea Ambiental de la Sabana de Bogotá, liderada por la ministra Susana Muhamad y que debate varios temas ambientales de importancia para la región.

Con el hastag #LaSabanaDecide, este encuentro se propone construir una ruta de trabajo en materia de uso y ordenamiento del territorio alrededor del agua para enfrentar la crisis ambiental y garantizar el interés ecológico nacional y su destinación prioritaria agropecuaria y forestal.

El proyecto vial que pondría en riesgo la Reserva Thomas Van Der Hammen, el estado actual de los humedales urbanos y de la Sabana, y la conservación de los Cerros Orientales son los temas centrales de este encuentro.

La Asamblea reúne a cerca de 800 personas de Bogotá y la Sabana, en el Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá.

No fragmentar la Reserva

Frente a la idea de extender la avenida Boyacá atravesando la Reserva Thomas Van Der Hammen, la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, aseguró que se debe respetar el Plan de Manejo Ambiental, vigente desde el 2014, y pidió ser racionales en el proceso del uso del suelo sin fragmentar más este patrimonio ambiental del país.

“Lo que nosotros decimos es que debe respetarse el Plan de Manejo Ambiental y buscar una alternativa que no termine creando una autopista de 12 carriles, fragmentando aún más la Reserva Thomas Van Der Hammen que, recuerden, tiene importancia regional para garantizar la estabilidad climática de la ciudad”, señaló Muhamad.

La ampliación de la avenida Boyacá está generando que zonas que estaban destinadas a la restauración ecológica se pierdan, pues estarían bajo la vía y son críticas para garantizar la conectividad entre los cerros y el río Bogotá, aseguró.


(Fin/fca/gop)
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Colectivo Justicia Racial en conferencia de Harvard

Alí Bantú Ashanti
Bogotá. – Colombia estará presente en una conferencia sobre la Violencia Policial y la Discriminación Racial convocada por la Universidad de Harvard, estados Unidos, a partir de este jueves 14 de septiembre.

Representará al país el catedrático de derecho, Alí Bantú Ashanti del Colectivo Justicia Racial que lidera distintos procesos en el país y presentará una radiografía del panorama que se registra en Colombia.

En el evento que deliberará hasta el sábado 16 de septiembre estarán presentes destacados líderes y organizaciones, entre los que sobresale el Colectivo Justicia Racial, que ha destacado por su trayectoria y denuncias por casos de violencia policial y perfilamiento racial en Colombia, quienes participarán en la conferencia "Resistiendo la Violencia Policial: Estrategias Globales para la Justicia y la Transformación", organizada por el Programa de Políticas Públicas y Gestión de la Justicia Penal de la Harvard Kennedy School, un programa del Centro Malcolm Wiener de Política Social.

En el período de 2017 a 2020 en Colombia, más de 1,800 personas afrodescendientes fueron víctimas de violencia policial, que incluyó abusos físicos y sexuales, y en muchos casos, resultó en homicidios. El año 2017 fue especialmente preocupante, ya que registró el mayor número de homicidios cometidos por la policía contra personas afrodescendientes, representando el 27.8% del total de casos. Además, fue el año con el mayor número de incidentes de violencia documentados contra personas afrodescendientes, con un 4.2%. Estos incidentes también incluyen prácticas irregulares en los procedimientos policiales, como el perfilamiento racial.

"El color de piel juega un papel determinante en la interacción con la policía en Colombia. Estudios han demostrado que las personas afrocolombianas están sujetas a un mayor número de procedimientos de requisa en comparación con las personas no afrocolombianas", afirmó Alí Bantú Ashanti, director del Colectivo Justicia Racial. "Esta conducta discriminatoria se intensifica cuando se consideran otros factores como la clase social, la ubicación geográfica, el género, la edad y la vestimenta".

Según Amnistía Internacional, el 37% de los homicidios a nivel mundial ocurren en el continente americano, con la mayoría de ellos concentrados en América Latina y el Caribe. En 2019, Human Rights Watch informó que más de 200 manifestantes resultaron heridos en el contexto de las protestas en Chile. Además, más de 20 personas perdieron la vida después de que el gobierno de Bolivia otorgara a los militares una discreción excesiva en el uso de la fuerza.

El fenómeno de la letalidad policial sigue en aumento en países como El Salvador y Venezuela, con tasas de homicidios de 6.1 por cada 100,000 habitantes. Estas tasas solo son superadas por Brasil, que registró 19.9 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2018. Además, en el mismo año, más de 6,200 personas murieron a manos de la policía en Brasil, y el 75% de estas víctimas eran afrodescendientes, según el Informe Anual del Foro Brasileño de Seguridad Pública.

En el marco de esta conferencia se llevará a cabo un taller de alto nivel, con el objetivo de identificar prácticas y estrategias efectivas basadas en las experiencias de cada país invitado para combatir la violencia policial y avanzar en la justicia. Esto incluirá discusiones sobre reformas, reparaciones, recopilación de datos, enfoques comunitarios de la seguridad y otras estrategias.

Este evento tiene como objetivo facilitar un intercambio de conocimientos y el desarrollo de herramientas prácticas que puedan ser utilizadas por instituciones gubernamentales, periodistas, investigadores, defensores de derechos humanos, familias de víctimas y otros actores para prevenir la violencia policial y promover la justicia.

La persistente violencia policial y la discriminación racial siguen siendo problemas globales. Varios países han sido identificados en informes y estudios como aquellos con mayores desafíos en términos de violencia policial contra personas de ascendencia africana. Estados Unidos, en particular, ha sido objeto de atención debido a la brutalidad policial y la discriminación racial, especialmente después de incidentes notorios como el asesinato de George Floyd en 2020 y el surgimiento del movimiento Black Lives Matter.

Acerca de Alí Bantú Ashanti: es experto en litigio estratégico, abogado penalista y constitucionalista, activista y defensor de derechos humanos que defiende casos de víctimas de abuso policial y militar.  Fundador y Director del Colectivo de abogados Justicia Racial, impulsor de las reformas policiales en Colombia, Latinoamérica y a nivel global.

Acerca de El Colectivo de Abogados Justicia Racial: es una organización de la sociedad civil, sin ánimo de lucro, pionera en Colombia litigio estratégico antirracista. Desde la cual se desarrollan estrategias socio-jurídicas para la defensa de los Derechos Humanos de las comunidades afrodescendientes con un especial énfasis en la atención y acompañamiento integral a las víctimas de violencia por parte de la Policía y el Ejército en Colombia y América Latina.

Sus principales objetivos, garantizar el acceso a la justicia, la defensa del medio ambiente, abogar por reformas a la policía, a las políticas de drogas y al sistema de justicia penal y penitenciario.

Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda
Prensa

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

domingo, 10 de septiembre de 2023

Ceremonia de clausura de la Semana por la paz

Con una solemne Eucaristía, la Conferencia Episcopal de Colombia, clausuró la Semana por la paz en la cual se enviaron bendiciones a los que están trabajando y haciendo posible una solución al conflicto armado de la guerra.

En la homilía el cardenal electo y arzobispo de la catedral primada de Colombia, Luis José Rueda Aparicio evocó pasajes bíblicos en los que se reconoce que cuando dos o más personas se unen para buscan un objetivo como el de la paz del país, nada será en vano y los resultados fructificarán. El prelado de la iglesia reiteró que el bien de los colombianos no puede ser inferior que la TIRANÍA DE LA VIOLENCIA. En este sentido el orador reconoció la calidad de las personas que se encuentran sentadas alrededor de una negociación que busque limar las diferencias que generan el conflicto y  desestimó a quienes buscan a toda costa el fracaso del objetivo final.

El oficio religioso contó con la presencia de varios jerarcas y a más del presidente de la Conferencia Episcopal, estuvieron el obispo Juan Carlos Barreto y varios sacerdotes que dirigen organizaciones eclesiales. 

Al referirse a la equidad social y al respeto por los demás, Monseñor Rueda Aparicio recordó el pronunciamiento del Papa Juan Pablo II durante la jornada mundial por la paz en 2002 cuando basado en documentos de la iglesia sostuvo que, sin justicia no hay paz y sin paz no hay perdón.


En la homilía el presidente de la Conferencia Episcopal intercedió para que los colombianos se semen al clamor de tantos compatriotas que en regiones como Arauca, Chocó, Cauca, Magdalena Medio y  Nordeste de Antioquia sufren el rigor del flagelo de la violencia.

Al condenar la polarización tóxica que viene generando el conflicto,  el derramamiento de sangre y la miseria social, el cardenal electo invocó el don de la corrección FRATERNA para que el país sobre bases de justicia social encuentre finalmente un clima de concordia y los colombianos puedan levantarse un día  con el don mas preciado de la convivencia social y un país en paz.

La solemne Eucaristía finalizó con una moción de petición especial  preparada por el obispo Juan Carlos Barreto, dirigida a la patrona de Colombia nuestra señora de Chiquinquirá para que interceda por la paz de la nación.

(Nota del editor: Es mejor una guerra contra la injusticia que una paz soportada sobre la explotación del prójimo: Juan Pablo II.)  Redacción bersoahoy.co

sábado, 9 de septiembre de 2023

Clausura de la conferencia latinoamericana contra la droga


Cali, 9 de septiembre de 2023. Finalizó en la capital del Valle la conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas, con un urgente llamado a cambiar el paradigma, reconociendo fracaso de guerra, y crear una Alianza Latinoamericana Antinarcótico. (En la gráfica, Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores de México)

El certamen finalizó con un documento de 10 puntos y fue clausurado por los presidentes de Colombia, Gustavo Petro Urrego, y de México, Andrés Manuel López Obrador.

El encuentro convocó a contrarrestar de manera integral las consecuencias del problema mundial de las drogas, cambiar el paradigma reconociendo el fracaso de la guerra contra las drogas y promover una Alianza Latinoamericana Antinarcóticos, pidieron este sábado los países participantes en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas ‘Para la vida, la paz y el desarrollo’, que se realizó durante tres días en Cali.

Alicia Bárcena, Secretaria de Relaciones Exteriores de México, en presencia de los presidentes de Colombia, Gustavo Petro Urrego, y de México, Andrés Manuel López Obrador, y del canciller colombiano, Álvaro Leyva Durán, destacó los puntos clave:

1.Se reconoce el valor de las convenciones internacionales en materia de estupefacientes y sustancias sicotrópicas y su tráfico.

2.Se analizaron los acuerdos en los últimos encuentros internacionales y ver cómo se pueden ajustar a las nuevas prioridades.

3.Se reitera la necesidad de contrarrestar de manera integral las consecuencias del problema mundial de las drogas y las causas estructurales, primarias, de desigualdad, pobreza, falta de oportunidades y violencia.

4.Dar prioridad al desarrollo con énfasis en las situaciones de vulnerabilidad con proyectos de vida sostenible y viables, acordes con las realidades de nuestros países; fortalecer los factores de protección comunitaria, pero sobre todo lograr el tránsito hacia actividades lícitas, sin renunciar al compromiso internacional de aceptar el tráfico ilícito de drogas.

5.Se trata de cambiar el paradigma, reconociendo el fracaso de la guerra contra las drogas, identificando cuáles son los temas que debemos abordar con un nuevo paradigma.

6.Se trata de implementar políticas para reducir la demanda a través de prevención universal, selectiva e indicada, con atención a la salud mental, a sus adicciones, a la intervención temprana, al tratamiento, a la atención, la rehabilitación, la recuperación y, sobre todo, afinar nuestros programas educativos con campañas donde participen los propios jóvenes;


7.Romper los nefastos vínculos entre el tráfico ilícito de drogas, la delincuencia organizada trasnacional y especialmente el tráfico de armas de fuego y municiones, que son la otra cara de la moneda de la delincuencia; y la tala ilegal, la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes, el lavado de activos y la corrupción.

8.El medio ambiente, porque por cada kilogramo de metanfetaminas se generan 10 kilos de residuos químicos.

9.Es esencial contar con la comunidad internacional, pero denunciamos la estigmatización de nuestros campesinos y nuestros migrantes; no son traficantes, son trabajadores en busca de oportunidades.

10.Crear un grupo de trabajo de seguimiento integrado por todos los estados de la región, con el fin de avanzar en una construcción reflexiva y ajustada a las realidades de cada país, para abordar el problema mundial de las drogas sobre la base de este documento y, crear una Alianza Latinoamericana Antinarcóticos, como lo sugirió Bolivia.

Se trata de construir una visión común a partir de las reflexiones de este grupo y llegar, por cierto, a la Cumbre Internacional de Drogas, en 2025, con una visión común.

(Fin/gta/gop)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

viernes, 8 de septiembre de 2023

No es halagador el futuro de hidrocarburos en Colombia

Las políticas y directrices del gobierno desestimulan inversión
Las reservas han aumentado, en gran parte por recobro mejorado de campos maduros

Bogotá. – Los expertos en materia petrolera ven un panorama incierto en esta industria.
 
Luego de un informe de la Agencia Nacional de Hidrocarburos -ANH- alrededor del índice de recuperación promedio de petróleo en Colombia, calculada en el 17%, han surgido muchas conjeturas.

Los analistas observan el  registro del documento en el que se afirma  igualmente, que las reservas de petróleo y gas hasta el momento en el país se encuentran estables, por el incremento en el recobro de crudo en yacimientos maduros, garantizando así, en promedio 7.5 años de reservas más para Colombia. Sin embargo, para que siga funcionando y aumentar las reservas depende de factores como: Tasa de producción actual, disponibilidad de recursos, inversiones y en especial, el precio internacional de cotización de este producto.

Mario Zamora, líder del sector petrolero aseguró: "la tasa de recuperación promedio de petróleo en Colombia es de alrededor del 17%, lo que significa, que en promedio solo se recupera menos de un cuarto del petróleo que se encuentra en un campo. En tal sentido, el recobro mejorado puede ayudar a aumentar esta tasa, pero sigue siendo un proceso costoso y que no siempre es el más efectivo, ya que no se cuenta con suficientes incentivos para promover la tecnología e inversiones requeridas para que sea eficiente”.

Si bien Colombia tiene reservas probadas de petróleo y gas suficientes para satisfacer sus necesidades actuales, es importante mencionar que los recursos contingentes aún no se han desarrollado y se ha presentado una disminución importante en la confianza inversionista para la planeación de otros desarrollos importantes en el país.

Adicionalmente, pensar que una de las apuestas es mantener el recobro mejorado para aumentar reservas, hace que la inversión siga siendo uno de los puntos claves. Sin embargo, hoy no es una garantía contar con esta, debido a la incertidumbre, especulaciones de inversores, políticas públicas y directrices actuales del gobierno nacional.

Por otra parte, sostiene el informe, el precio del petróleo se convierte en otro de los puntos álgidos en este escenario, dado que, cuando el precio del petróleo es alto, las empresas petroleras tienen más incentivos para invertir en proyectos de recobro mejorado. Caso contrario ocurre cuando el precio del petróleo es bajo, las empresas pueden ser más reacias a invertir en estos proyectos.

Por otro lado, el no hacer exploración y nuevos contratos de explotación de petróleo y gas en Colombia como lo ha señalado el Gobierno Nacional en la búsqueda de la ruta de la transición energética, crea una serie de retos para el sector.

El principal reto es precisamente encaminado a que las empresas petroleras tendrán que depender cada vez más de las reservas existentes para mantener su producción. Lo que a futuro ocasionaría una disminución de esta, afectando los ingresos y desencadenando un efecto dominó en las arcas del estado y por supuesto a la economía colombiana en general.

Otro de los retos y no menos importante, es que las empresas petroleras tendrían que invertir más en el recobro mejorado de campos maduros. Una fórmula que ha funcionado pero que sigue siendo costosa, riesgosa y no siempre efectiva.

Adicionalmente, las empresas petroleras tendrían que competir con empresas de otros países que sí están explorando. En consecuencia, la industria nacional tendría una menor competitividad e inversión.

En general, si bien se llevan a cabo algunos estudios para hacer una transición energética y hoy el gobierno nacional ha puesto a comentarios la Hoja de Ruta de la Transición Justa, desde el sector, creemos que para apostarle a este cambio hay que crear estrategias a corto, mediano y largo plazo que permitan de manera gradual y aterrizada ese objetivo sin poner en riesgo la industria, la inversión, la economía del país, los empleos y el bienestar de las regiones donde se consumen muchos bienes y servicios directa y transversalmente, reseña el documento.

Acerca de, Mario Zamora Santacruz: Es Ingeniero de petróleos, Master y MBA, candidato a Doctorado y actual presidente de Mompos Oil Company. Ha participado en distintos proyectos del sector hidrocarburos en Colombia en Exploración y Producción, también ha desarrollado actividades académicas en China, Abu Dhabí, Estados Unidos, Inglaterra y México. Durante 7 años fue el secretario de la junta directiva de la asociación colombiana de ingenieros de petróleos ACIPET, Presidente de la Society of Petroleum Engineers, Colombia. Asimismo, miembro de  juntas directivas y presidente de compañías multinacionales, empresario con más de 23 años de experiencia en la industria de hidrocarburos.

Fuente: Mabel Rocío Castillo Pineda                             

Prensa

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

martes, 5 de septiembre de 2023

Participación del campesinado en la reforma agraria

Jhenifer Mojica
Cartagena, 5 de septiembre de 2023. – Los productores agrarios incluyendo los de más baja escala tendrán participación en los procesos de decisión y políticas que fije el gobierno nacional, según un proyecto de decreto publicado en la página web del Ministerio de Agricultura.

La disposición promueve la movilización y organización campesina y será un mecanismo que reglamenta la conformación de los comités municipales para la reforma agraria, espacios para escuchar al campesinado y fomentar sus espacios de participación, explicó la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Jhenifer Mojica.

“Lo que queremos es generar un proceso de participación y movilización que ya existe, pero hacerlo de manera articulada con las instancias públicas del Gobierno Nacional, que nos permita fluir con una mayor eficacia a las demandas sociales y a las priorizaciones en materia de reforma agraria”, detalló la titular de la cartera.

Como quedó consignado en el proyecto de decreto, estos comités garantizan la autonomía política de las comunidades campesinas y étnicas organizadas por la defensa de las conquistas sociales, económicas y políticas de las comunidades en el proceso de reforma agraria.

Mediante estos espacios de participación, dijo, se garantizan las libertades de esta población, así como la posibilidad de participar en igualdad de oportunidades para que sus peticiones sean atendidas por parte del Gobierno del Cambio.

El decreto, igualmente, busca contribuir en el diseño y formulación del Plan de aplicación de la Reforma Agraria, evaluar y hacer control social de ese proceso y sistematizar la experiencia en los territorios.

La ministra explicó que el decreto está publicado en la página del Ministerio para recibir observaciones por parte de la ciudadanía. Una vez se surta esa etapa de socialización será expedido.

El decreto “insta al establecimiento y fomento de Comités Municipales para la Reforma Agraria como mecanismo de democracia participativa directa del campesinado en la defensa de la reforma, el fomento y defensa de la producción agroalimentaria, el acceso a la tierra y el cuidado de las territorialidades bioculturales de la ruralidad”.

Consulte el texto completo del proyecto de decreto aquí

La revolución agraria

El pasado 23 de agosto, desde Ciénaga de Oro, Córdoba, donde entregó tierras expropiadas al narcotráfico a 200 familias campesinas, el presidente Gustavo Petro afirmó: “Esa es la revolución agraria que queremos proponerle al pueblo campesino. Para ello necesitamos un campesinado organizado. Pondremos las cuñas en la televisión, en RCN y Caracol, convocando al campesinado de Colombia a organizar los comités de reforma agraria en cada municipio. Queremos una enorme marcha de campesinos y campesinas pidiendo tierra, pidiendo un lugar bajo el sol, pidiendo el derecho de vivir con dignidad. El gobierno estará a su lado. Ningún fusil público apuntará contra ustedes”.

“Queremos organización campesina, porque esa es la base de una reforma agraria, es la base de la prosperidad. Queremos organización campesina para gritar ‘dignidad’ todos los días, para que estas calles de siempre, estos lugares de siempre, estos municipios de siempre se llenen de dignidad”, sostuvo.

También puede leer: Avanzamos con una Reforma Rural Integral que le dé tierra productiva al campesinado; aquí no estamos expropiando

Balance de gestión de tierras

Según el Contador Oficial de la Reforma Agraria Integral, al 17 de agosto de 2023, el Gobierno del Presidente Gustavo Petro ha gestionado un total de 385.212 hectáreas de tierra, a través de las siguientes estrategias: compra, donación, recuperación, formalización, reparación de víctimas, crédito para compra, restitución mediante sentencias y destinación de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

(Fin/fca/gop)

Fuente:  Prensa Presidencia de la república.                             

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

domingo, 3 de septiembre de 2023

Apoyo a los emprendimientos ancestrales de bebidas

Bogotá. – Un programa de apoyo a las bebidas ancestrales de diferentes regiones colombianas, pondrá en vigencia el gobierno nacional con el fin de motivar a las comunidades y respetar las tradiciones creativas.

Es así como el Ministerio de Cultura anunció la puesta en marcha de un plan de trabajo interinstitucional, con el fin de precisar los espacios autorizados para la promoción cultural y comercialización del Viche/Biche en lugares del país diferentes a la región Pacífico, esto a partir del acuerdo a la Ley 2158 de 2021.

El anuncio se da tras los recientes operativos dirigidos a la incautación de productos llamados 'viche' por secretarías de Salud de diferentes ciudades, en especial en Bogotá, donde la Alcaldía había ordenado, recientemente, operativos de inspección y vigilancia a los establecimientos que lo comercializan; aunque, esta misma semana, suspendió dichas acciones mientras se tienen claros los vacíos identificados en la norma sanitaria emitida en 2021.

Entre las acciones que propondrá la cartera de Cultura, se encuentran diálogos con restaurantes, bares, gastrobares, hoteles y agremiaciones del sector, con el objetivo de realizar acuerdos orientados a superar esta situación y a fomentar alianzas directas con los auténticos portadores de la tradición para su promoción cultural.

"El Ministerio de Cultura se ha comprometido con la promoción y salvaguardia del Viche/Biche, su tradición y las comunidades, motivo por el cual en la última edición del Festival Petronio Álvarez se adelantaron las gestiones necesarias en coordinación con la alcaldía de Cali con el objetivo de evitar operativos sanitarios y policivos contra los genuinos productores del Viche/Biche", aseguró el MinCultura. 


La entidad, además, acompañará la realización de una mesa de trabajo convocada por la Secretaría de Salud de Bogotá, en la que participarán representantes del Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) y de los sectores que se consideran afectados por las acciones de control, para poder aclarar dudas y dirimir diferencias.

Lee también: ¿Cómo consultar alertas sobre alimentos y bebidas emitidas por el Invima?

El Invima, por su parte, anunció que respalda la Ley 2158 y precisó:  "reconoce, impulsa y protege el Viche/Biche y sus derivados como bebidas ancestrales, artesanales, tradicionales y patrimonio colectivo de las comunidades negras afrocolombianas de la costa del Pacífico colombiano".

En ese sentido, la autoridad sanitaria aseguró que se está  trabajando de manera articulada con las diferentes instituciones y brindando apoyo a los emprendedores, a fin de aportar en este proceso de reconocimiento y diferenciación de esta bebida alcohólica, pero además ancestral, artesanal y étnica".

Se aclaró que estas medidas no pretenden hacer complicidad, con la ADULTERACIÓN de bebidas alcohólicas y mucho menos del CONTRABANDO.

Fuente de datos:  RTVC. Foto: COLPRENSA.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

viernes, 1 de septiembre de 2023

Aumenta la ocupación de mano de obra en Colombia


Bogotá. - La tasa de desempleo para julio de 2023 se ubicó en 9,6%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) al revelar cifras este jueves.

Esa evolución representa una disminución de 1,4 puntos porcentuales (p.p.) frente al mismo mes de 2022, cuando fue de 11%.

Es así como este indicador no se ubicaba en un solo dígito para los meses de julio, desde 2017, cuando fue de 9,9% y similar en 2015, cuando se ubicó en 9,2%.

Según la entidad, las ramas de actividad que más contribuyeron a la variación positiva de la población ocupada con 1,2 p.p. fueron: construcción, con 1,7 millones de ocupados, y actividades artísticas, entretenimiento, recreación y otras actividades de servicios con dos millones de ocupados.

Puede consultar el informe completo del DANE acá


En julio de 2023 se registró un aumento de 674 mil mujeres ocupadas y 453 mil hombres ocupados. También, la brecha en la tasa de desocupación entre mujeres y hombres fue de 4 p.p., una de las más bajas desde julio de 2015, cuando se ubicó en 3,9%.

Fuente:  Prensa presidencia Colombia.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

jueves, 31 de agosto de 2023

Variaciones positivas en precios de insumos agropecuarios

Bogotá D.C., 31 de agosto de 2023. - Los precios de los fertilizantes se han rebajado este año en cerca de un 30%”, logrando de esta forma hacer más rentable la producción agropecuaria, aseguró el Presidente Gustavo Petro en un informe de la economía primaria.

Las cifras fueron sustentadas en un informe de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), en el que muestran que los precios promedio de los fertilizantes, presentaron en julio de 2023 una caída de 9,47%, la mayor en los últimos dos años, manteniendo la tendencia a la baja observada desde julio de 2022.

Entretanto, la variación acumulada en lo corrido del 2023 es –26,27%; para el mismo periodo de 2022, se presentó un incremento de 34,81 %. En los últimos 12 meses, la variación agregada en los precios de fertilizantes es de –30,04 %, contrario al incremento ocurrido entre agosto de 2021 y julio de 2022 de 109,16 %.

Consulte aquí el boletín del Índice de Precios de Insumos Agrícolas y Alimento Balanceados para Animales. 

“Buenas noticias para los agricultores”, señaló​ al respecto Jhenifer Mojica, ministra de Agricultura, pues los fertilizantes proveen nutrientes que los cultivos necesitan, permiten producir más alimentos, cultivos comerciales y de mejor calidad; también optimizan la baja fertilidad de los suelos que han sido sobreexplotados.

Por otro lado, los precios de alimentos balanceados para animales, utilizados en las diferentes etapas de producción de las principales especies pecuarias (como avicultura, porcicultura, ganadería) del país, tuvieron en julio de 2023, por segundo mes consecutivo, una variación mensual negativa promedio nacional de 3,01 %.

La variación acumulada en lo que va del 2023 es 1,39 %; para el mismo periodo del año anterior, el incremento fue de 19,65 %. En los últimos 12 meses las variaciones alcanzan incrementos de 10,73 %; mientras que entre agosto del 2021 y julio del 2022, fue de 22,56 %.

(Fin/erv/gop)

Fuente:  Prensa presidencia Colombia.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...